Sábado 31 de diciembre. Me ha parecido un buen momento para hacer un repaso de los artículos más leídos del año en el blog, y juntarlos todos para que sirva de resumen. Estos que siguen son los 5 posts del ránking, empezando por el más visitado: Seguir leyendo Lo más leído de 2011 en borrajas.es
Archivos Mensuales: diciembre 2011
Cocktail de borrajas (XX)
Domingo 25 de diciembre, Navidad; no faltamos a la cita y traemos el resumen semanal, el cóctel de borrajas:
- Sin duda la noticia de la semana para borrajas.es es la absolución de Pablo Soto en el juicio de las discográficas contra el creador de programas P2P como Manolito, Blubster o Piolet. De hecho no sólo ha sido absuelto, sino que ha recibido una subvención del Gobierno de 1,6 millones de euros. Una buena noticia en favor de la libertad, la cordura y la creación de software. Lo hemos podido leer en diversos medios (El País – Pablo Soto: «La industria discográfica siempre va un paso por detrás», El blog de Enrique Dans – Pablo Soto y el triunfo de la lógica, Público – Pablo Soto recibe una subvención por su «potencial para el país»).
- Siguiendo con las libertades, o la limitación de éstas, esta semana hemos visto varias noticias sobre la ley anti piratería en Estados Unidos (la SOPA). GoDaddy, el registrador más grande del mundo se unió a la ley, y rápidamente sufrió un boicot en masa (El blog de Enrique Dans – Si quieres SOPA, toma dos tazas). Aunque ahora parece que ha echado marcha atrás para intentar recuperar clientes (Bitelia – Go Daddy se retracta y deja de apoyar a SOPA).
- En ¡Vaya tele! hemos leído sobre el nuevo canal de la TDT en España, Energy, el que será el canal masculino de Mediaset (copiando una vez más a Antena3, con su Nitro).
- Y otra noticia de televisión española (también de ¡Vaya tele!), Endemol está haciendo 300 segundos, un nuevo concurso (ahora todo el mundo quiere hacer concursos). De momento han grabado una prueba piloto en inglés, para poder exportarla a otros países. Veremos que tal pinta tiene…
- Terminamos con algo más ligero (al menos la impresión que da). En Gizmodo hemos visto un sendero de cristal suspendido en un acantilado chino a más de 4.700 metros de altitud.
Imagen | Mr. Tickle – Wachoo Wachoo Tribe Congressman en Flickr
Resumen del 2011 en imágenes
Ya sólo queda una semana para el final del año. Y como siempre por estas fechas nos llegan multitud de artículos, reportajes, etcétera, intentando hacer un resumen del año que terminamos.
Hoy he descubierto uno de estos resúmenes en The Big Picture. Se trata de un blog de fotografía Seguir leyendo Resumen del 2011 en imágenes
Cocktail de borrajas (XIX)
De nuevo llega el domingo con nuestro artículo semanal, el cóctel de borrajas:
- En la misma línea que nuestro artículo sobre Pekín Express, enlazamos un artículo resumen-opinión sobre la temporada y la final del reality en Tedeté, un blog de Heraldo de Aragón.
- Siguiendo con la televisión, estos días hemos tenido la confirmación de una noticia que ya traía mucha cola: la fusión de Antena3 y laSexta. En ¡Vaya tele! han hecho una reflexión sobre las claves de esta fusión y el posible futuro del grupo resultante.
- Entre leyes Sinde, follones SGAE y demás, la Academia de Cine eligió un presidente del siglo pasado tras la dimisión forzada de Álex de la Iglesia. Y ya hay voces de boicot al cine español por las declaraciones del «señor» presidente, Enrique González Macho. ¿Las razones? En un artículo en el blog del siempre instructivo Enrique Dans. Lectura muy recomendada.
- En Bitelia hemos podido leer un análisis sobre el nuevo timeline de Facebook, y todas las novedades que han añadido a su red social.
- Y denuevo termianmos con una pequeña ración de historia del software, esta vez lo hemos visto en MuyLinux. El protagonista es Mozilla, y un vídeo resumen que han publicado con la idea de recabar donaciones para poder seguir adelante con su proyecto.
Imagen | Cayusa en Flickr
Se acabó el cuarto «Pekín Express»
El pasado domingo terminó la cuarta edición de Pekín Express, el reality show de viajes de Cuatro. Aunque para mí es el reality por excelencia, donde lo desconocido, el tener que pedir ayuda constantemente, las nuevas culturas, llegar a los límites físicos, hacen ver cómo es realmente cada persona, y muestran un concurso de lo más real. Seguir leyendo Se acabó el cuarto «Pekín Express»
Cocktail de borrajas (XVIII)
Hoy domingo 11 de diciembre terminamos el «acueducto» de la Constitución con la dosis semanal de cóctel de borrajas:
- Parece ser que el Gobierno ha querido meter mano a la publicidad y recortar al menos los patrocinios emitidos en los programas de noticias, como nos cuentan en ¡Vaya tele!. ¿Será verdad y algún día dejaremos de ver publicidad en las noticias? ¿y promociones anunciadas por los propios presentadores entre noticia y noticia?
- El otro día Chica de la tele nos hablaba en su artículo sobre el consumismo y la publicidad, recomendando el documental The greatest movie ever sold, de Morgan Spurlock (Super size me).
- Y pasando del mundo de la tele al de la música, una noticia para los usuarios de Spotify y GNU/Linux, y es que ya no hará falta usarlo dentro de Wine. Leyendo LinuxHispano nos hemos enterado que Spotify ha sacado por fin versión para las cuentas gratuitas de forma nativa para Linux (sólo Debian/Ubuntu, eso sí).
- Siguiendo en el mundo GNU/Linux, esta semana se ha destapado un «oscuro secreto» de Linux Mint, como lo llaman en MuyLinux. Y es que parece que han modificado el código en secreto para quedarse con todos los beneficios de la tienda de música de Banshee. Parece legal sí, ¿pero es ético?
- Y terminamos con algo de historia del software, el repaso que hacen en Bitelia sobre el lenguaje de programación Python, que recientemente ha sido nombrado de nuevo como mejor lenguaje de programación según la revista Linux Journal.
Imagen | Kerstin Wellekötter en Flickr
Zentyal recibe una inversión de 1M$
Hace ya un tiempo que sigo la pista a Zentyal, una distribución GNU/Linux desarrollada por eBox Technologies (que antes daban nombre también al producto), con base en Zaragoza. Se trata de una distro orientada al sector empresarial, y en concreto a las pymes. Ofrece la posibilidad de configurar y mantener el entorno de red que pueda necesitar cualquier empresa, servicios como firewall, servidor DHCP, accesos wifi, servidor VoIP, etc. con un interfaz sencillo y amigable, y ¡open source!
Y parece que están haciendo bien las cosas. Se encuentran en el puesto 65 de DistroWatch. Sí, el puesto 65 no es nada del otro mundo, pero sólo aparecer en la lista ya es de enhorabuena. Personalmente no he llegado a instalar Zentyal en producción, pero viendo los casos de éxito, cada vez más y más gente está utilizándolo en todo el mundo.
¿Y por qué cuento esto ahora? Pues porque esta semana han sido noticia (yo lo vi en un retuit de meneame.net). ¿El motivo? Han recibido una inversión de Open Ocean Capital (un fondo de capital de riesgo europeo), de nada más y nada menos que un millón de dólares.
El objetivo de esta inversión no es otro que favorecer el software libre e intentar ponérselo un poco más difícil a Microsoft y su Windows Small Business Server, del que es la clara alternativa libre.
Mis felicitaciones para el equipo de eBox, y ojalá Zentyal siga creciendo. Y recordad que si estáis interesados, podéis bajarlo desde su página de descargas, con instrucciones de instalación incluidas.
Imagen | Screenshots de instalación de Zentyal
Vía | techcrunch.com (vía meneame.net)
Más info | zentyal.com