[RPi] ¿Qué accesorios necesitamos?

Raspberry Pi - Conexiones

Si estamos pensando en comprar una Raspberry Pi, nos surgen las dudas de si necesitamos más gadgets o accesorios alrededor de nuestro jueguete para hacerla funcionar. En las tiendas online suelen vender paquetes básicos para empezar (starter kits), pero puede ser que ya tengamos alguna de las cosas básicas y que podamos ahorrarnos algún eurillo, que nunca está de más.

Pues en esas mismas dudas estaba yo, un poco leyendo por ahí y un poco la propia experiencia de ensayo y error, casi he juntado todo lo que necesito. Recojo aquí la lista de los aparatejos de mi instalación y dónde los he comprado por si sirven de ayuda a algún indeciso, aún que sólo sea para hacerse una idea de precios (todos aproximados, sin gastos de envío, pero con IVA).

  • Raspberry Pi
    • ¿Parece lógico no? Bueno, decir que hay dos tipos: A (24€) y B (33€). Las diferencias son pocas: el habitual es el tipo B (2 USB, puerto ethernet, 512MB RAM), mientras que el tipo A es más básico (256MB RAM, sin puerto de red, y un sólo USB).
    • Mi compra: tipo B en RS-online (33€).
  • Caja
    • Imprescindible para no tener la tarjeta por ahí dando tumbos y llenándose de polvo. Hay multitud de cajas diferentes según la tienda que miremos. Yo opté por comprarla a la vez que la tarjeta, por ahorrar en gastos de envío.
    • Mi compra: caja básica transparente en RS-online (6€).
  • Cargador USB
    • La tarjeta viene sin alimentación, pero el puerto para conectarla es un micro USB estándar, con lo que cualquier cargador de móvil nos sirve. Lo único que tenemos que mirar es la corriente que es capaz de suministrar el cargador. Lo que recomiendan es un mínimo de 700mA (miliamperios), pero si le vamos a conectar más cosas por USB, es mejor que pueda llegar a 1A o 1.5A.
    • Mi compra: ninguna, usé uno que tenía por casa (0€).
  • Memoria SD
    • Esto tampoco debería tener mucho misterio. El tamaño depende de lo que vayamos a querer hacer con ella, pero como mínimo se recomienda una de 4GB. Sí que hay que mirar un poco la velocidad, para mejorar la respuesta de la Pi. Si podemos comprar una SDHC que sea de clase 10 mucho mejor (clase 10 son 30MB/s). En mi caso, por no esperar nada a domicilio, me acerqué a una Fnac y compré la que me pareció de mejor relación calidad/precio.
    • Mi compra: SanDisk Ultra SDHC 8GB Clase 10 en Fnac (9€).
  • Cable HDMI
    • Para conectar la Pi al monitor o a la televisión, tenemos dos opciones: el digital HDMI (audio y video), o el analógico RCA (vídeo) y jack (audio). Si tenemos alguna de las dos opciones en casa, no hace falta comprar nada. Yo como tenía los HDMI ocupados, compré uno normal al mismo tiempo que la tarjeta.
    • Mi compra: cable HDMI cromado de 1m en RS-online (9€).
  • Teclado y ratón
    • Al menos para configurar la Pi el primer día, es más fácil si podemos conectarle un ratón y un teclado. Unos normales, pero que sean por USB, eso sí. Aunque por ahí hay algunos muy chulos, yo utilicé los de mi PC ya que sería solo al principio. Para más adelante, pensaba conectarme por SSH o por VNC, o usar el mando de la tele.
    • Mi compra: ninguna, usé temporalmente los de mi ordenador (0€).
  • Cable de red
    • Para conectarnos a la red de nuestra casa, lo más simple es un cable de red. Sí, uno normal y corriente como el del ordenador; si tenemos alguno sin utilizar, podemos quitar eso del carrito de compra.
    • Mi compra: ninguna, tenía por casa (0€).
  • Adaptador wifi USB
    • Como alternativa al cable de red, podemos conectarnos a la red por wifi usando un adaptador USB. En este artículo de elinux.org hay una lista de los que se ha probado que funcionan bien con la Pi.
    • Mi compra: Edup con chip Realtek 8192 en DealExtreme (7€).
  • Hub USB
    • Según el tipo de tarjeta que hayamos comprado, tendremos uno o dos puertos USB, pero si tenemos que conectar más cosas necesitaremos un hub USB. En principio nos vale uno cualquiera, pero debemos tener en cuenta qué le vamos a conectar a la Pi. Si por ejemplo queremos poner un disco duro externo, consume bastante energía, y sería mejor poner un hub USB que tenga alimentación propia, y no la tome de la Pi, con lo que reducimos el consumo y carga en la tarjeta. Mi elección fue un modelo de Soyntec que me gustó bastante, y me salió bien de precio porque tenía un descuento de Energy Sistem (aunque tuve que comprar un cable para alimentar la Pi del propio hub).
    • Mi compra: Soyntec Nexoos 395 en Energy Sistem (18€) y cable USB hembra-microUSB en eBay (2€).

Imagen | Quick start guide – raspberrypi.org

Anuncio publicitario

2 comentarios en “[RPi] ¿Qué accesorios necesitamos?”

  1. Uhm….pos te ha salido mas caro de loq ue pensaba jaja….pero bueno…..voy tomando nota…. cargador USB tengo….teclado y raton tengo….cables habra por ahi…uhm…..

    1. Sí, la verdad es que te vas liando y vas acumulando cosas baratas, pero que suman. De todas formas, como dices, lo básico es fácil que tengamos por casa: memoria, teclado, cargador…

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s