Archivo de la categoría: Cine

Citas de cine: Camino a la perdición

Camino a la perdición

– ¿Por qué sonríes siempre?
– Porque todo es divertido de cojones.

Seguir leyendo Citas de cine: Camino a la perdición

Anuncio publicitario

Un gran poder conlleva una gran responsabilidad

sudo-sandwich

El otro día trabajando en un equipo linux, al usar sudo para lanzar un comando por primera vez con ese usuario, me salió el mensajito de rigor Recordándote el peligro y la seguridad. Por lo visto, no había leído bien nunca las frases, porque una de ellas me sorprendió especialmente. Copio el texto completo: Seguir leyendo Un gran poder conlleva una gran responsabilidad

«Embrujada» que no embruja…

EmbrujadaEmbrujada, película de 2005. Desde entonces, nada me llamaba a verla, pero las noches de los domingos, y la «película de la semana» de La 1, sin anuncios, es lo que tienen.

Una vez vista, leyendo alguna crítica profesional, dicen que sólo vale la pena por ver a Nicole Kidman. En mi caso, que le tengo bastante grima, es otro punto negativo. Pero si que estoy de acuerdo con estas críticas en el resto, y es que Embrujada no hechiza a nadie.

Se basa en una versión de la serie de los sesenta, en que Samantha es una bruja que trata de ocultar o deshacerse de sus poderes para llevar una vida más tranquila con su familia. Pero en lugar de hacer una versión al uso, han incluido el propio remake de la serie dentro del argumento de la película (este recurso es casi lo único de la película que me ha gustado). El resto, ridículas situaciones de comedia romántica sin gracia ni sustancia.

Si bien las películas anteriores dirigidas por Nora Ephron (Tienes un e-m@ilAlgo para recordar) no terminaron de gustarme, ésta se lleva la palma… Aparte de a Nicole Kidman (Moulin RougeLas horas), en Embrujada podemos ver a Will Ferrell (El reportero, Elf), que entre los gestos y los gritos parece estar todo el tiempo imitando a Jim Carrey (¿es que no les llegaba el presupuesto?). Lo que sí está claro, es que todo el mundo tiene que comer, y eso a veces lleva a actores como Shirley MacLaine o Michael Caine a intervenir en películas de este tipo.

Mi nota en FilmAffinity: 3 – Floja.


Fichas | FilmAffinity (3,5/10), IMDB (4,8/10)
Enlace | Embrujada (Bewitched)
(El copyright de las imágenes pertenece a sus respectivos autores y/o productoras/distribuidoras)

«TRON: Legacy», motos de luz y poco más

TRON: LegacyAntes de empezar con la review, he de reconocer que no he visto la primera parte, la Tron original. Pero sabiendo el halo de título de culto con el que se categoriza a la primera parte, había ganas de ver su secuela, eso sí, 28 años después: TRON: Legacy.

La historia comienza con el protagonista de la primera película, Kevin Flynn (Jeff Bridges), desaparecido, mientras que su hijo, Sam Flynn (Garrett Hedlund), que ya tiene 27 años y ha heredado la compañía de software, recibe una pista sobre su paradero. Al seguirla, se ve absorbido por el mundo cibernético que creara su padre, donde ha estado viviendo todo este tiempo. Con la ayuda de Quorra (Olivia Wilde), padre e hijo luchan por mantenerse con vida en este universo paralelo.

Como actores, ya decíamos que aparece Jeff Bridges (El gran Lebowski, Corazón rebelde) como ya hiciera en la primera parte, esta vez con un «clon» rejuvenecido (¿por ordenador?), y Garrett Hedlund, que quizá recordemos como Patroclo, el sobrino de Brad Pitt en Troya. Como compañía, en un papel bastante absurdo, podemos ver a Olivia Wilde, conocida como Trece en House.

Lo más positivo de la película son, sin lugar a dudas, todos los aspectos visuales, tanto efectos especiales, como lo impactantes de los trajes luminosos y escenarios oscuros dibujados por líneas limpias a base de neón. El sabor que deja es haber visto una partida del típico videojuego de la serpiente, con impresionantes motos de luz, pero alargado hasta las dos horas de duración por medio del clásico guión de la lucha del bien y el mal, sin mayor profundidad.

Mi nota en FilmAffinity: 5 – Pasable.


Fichas | FilmAffinity (5,8/10), IMDB (7,0/10)
Enlace | TRON: Legacy
(El copyright de las imágenes pertenece a sus respectivos autores y/o productoras/distribuidoras)

«Blog»: inocencia interrumpida

Blog (de Elena Trapé)Blog es el primer largo de la directora Elena Trapé. Nos cuenta una historia basada en un grupo de chicas de 15 años, que para salir de sus vidas monótonas, forman una sociedad secreta con un fin común, más secreto aún. Delante de las cámaras dejan ver sus miedos, preocupaciones, y el interés común de emociones fuertes que les lleva a sellar el pacto motor de la trama.

La película está rodada simulando imágenes de videoaficionado, al estilo de El proyecto de la bruja de Blair, y con secuencias de videoblogs, con las chicas sincerándose delante de las webcams. El proyecto comenzó con un amplio casting de actrices y creció con talleres de improvisación para hacer más realista la grabación, a la vez que servía de retroalimentación del guión. El resultado final, unas interpretaciones llenas de naturalidad, con un lenguaje y unos medios (internet, videocámaras) muy creíbles para la historia que están contando.

Blog fue presentada en la sección Zabaltegi del pasado Festival de San Sebastián, obteniendo la mención especial del jurado en el premio «Otra mirada».

Mi nota en FilmAffinity: 6 – Interesante.


Fichas | FilmAffinity (5,5/10), IMDB (5,7/10)
Enlace | Blog, Festival de San Sebastián
(El copyright de las imágenes pertenece a sus respectivos autores y/o productoras/distribuidoras)