Archivo de la categoría: Viajes

El tráfico aéreo de un día

¿Alguna vez os habéis parado a pensar en la cantidad de aviones que transitan por encima de nuestras cabezas? El otro día publicaron en Microsiervos un vídeo (de 2011) hecho con datos de Eurocontrol, la organización que coordina el cielo único europeo. Seguir leyendo El tráfico aéreo de un día

Anuncio publicitario

¿Qué podemos traer de Andorra?

Recientemente he estado en Andorra para hacer turismo, relax sobre todo, nada de deportes de invierno. Como siempre se asocia Andorra con las compras, yo hice lo mismo, y pensaba dar una vuelta por las zonas comerciales, aunque no tenía pensado comprar nada en especial.

Pues bien, sin ninguna compra en mente, no había pensado que entre España y Andorra hay frontera, y ¡aduana! Lo de la frontera no es ninguna sorpresa, pero al entrar y ver coches parados con el maletero abierto en la aduana, sí que piensas ¿y qué cantidades de cada cosa se puede pasar? ¿cómo lo miden, en precio o en cantidad? Seguir leyendo ¿Qué podemos traer de Andorra?

«Irene» amenaza la costa este de USA

Ruta de evacuación por el huracán Irene

Como ya habréis visto en las noticias, el tiempo está revuelto por el otro lado del charco. El primer huracán importante de la temporada ha pasado ya por las islas del Caribe y ahora amenaza la costa este de Estados Unidos.

A pesar de estar perdiendo fuerza conforme llega más al norte por encontrar aguas más frías, las autoridades americanas, no quieren repetir el desastre del Katrina (del que estos días se cumplen 6 años). Entre todos los estados de la costa este, se han evacuado cerca de 2 millones de personas, de las cuales 370.000 son de Nueva York.

El alcalde de Nueva York parece precisamente de los más estrictos con las medidas de precaución. Aparte de la evacuación obligatoria de esas 370.000 personas en Staten Island, Brooklyn y Manhattan, ha ordenado el cierre durante todo el fin de semana de todos los puentes y túneles de la ciudad, de los tres aeropuertos y todo el sistema de transporte público, así como la cancelación de todo espectáculo en la ciudad.

Os dejo con una impresionante imagen satélite tomada por la NASA, unas horas antes de que toque tierra en las costas de Carolina del Norte.

Hurricane Irene Captured August 26, 2011


Imágenes | cfpereda y NASA Goddard Space Flight Center en Flickr
Más información | El País (1, 2 y 3)

Estatua de Libertad: Cerrada por reformas

Estatua de la LibertadComo lo oís (o léeis). La Estatua de la Libertad va a estar cerrada por reformas durante un año.

Tras los atentados del 11-S, estuvo cerrada durante 3 años para hacer mejoras sustanciales de seguridad, solicitadas por el Servicio Nacional de Parques, responsables de las visitas a la Estatua de la Libertad y la isla de Ellis.

En este caso, el cierre se debe a mejoras en su interior, se reformarán las escaleras y ascensores del pedestal, y «acercar el icono del siglo 19 al siglo 21». Pero estas reformas afectan sólo a las visitas por el interior; tanto la isla como la estatua pueden seguirse visitando por el exterior, lo que hace la gran mayoría de visitantes.

Es una pena no poderla ver por dentro, o las vistas desde la corona, ya que son magníficas (como contamos en nuestro diario de viaje). Pero bueno, la gente que tenga pensado subir, tiene que hacerlo antes del 28 de octubre, día del 125 aniversario de su inauguración, y último día en que estará abierta antes de las obras.


Imagen | dnotivol en Flicker
Vía | Heraldo de Aragón, The New York Times

Los 10 restaurantes con las mejores vistas

Esta semana publicaba Tripadvisor una de sus listas en las que suele clasificar lugares y establecimientos de todas las puntas del mundo para ponernos los dientes largos. Esta vez se centran en 10 restaurantes con unas vistas impresionantes. Vamos a darle un repaso a la lista:

  1. Skyline Restaurant – Queensland (Nueva Zelanda)
    Dicen que una de las primeras cosas que cautivan a los visitantes a Queenstown es el contorno distintivo del complejo Skyline por encima de la ciudad. Situado a 5 minutos del centro de Queenstown y accesible exclusivamente por el teleférico, vistas inigualables de Queenstown, Nueva Zelanda.
    01-skyline-restaurant-gondola
  2. Strofi – Atenas (Grecia)
    Situado ante el impresionante paisaje de la roca sagrada de la Acrópolis, a sólo unos pasos de la Odeón de Herodes Ático.
    02-strofi
  3. Adventure Dining – Jaco (Costa Rica)
    Permite cenar al atardecer, con vistas a la cascada más grande de Costa Rica y millas de costa pintoresca.
    03-the-sunset
  4. Sirocco Restaurant – Bangkok (Tailandia)
    Ubicado en el piso 63 del edificio The Dome at Lebua, es el restaurante más alto del mundo al aire libre; ofrece una vista impresionante de la ciudad y del río Chao Phraya.
    04-sirocco-interior-2
  5. Sierra Mar – Big Sur, California (Estados Unidos)
    Enclavado en los acantilados de Big Sur, en lo alto de la costa de California, posee unas vistas interminables al Océano Pacífico en una dirección y a las montañas en el otro.
    05-sierra-mar-high-over
  6. Breeze at the Samaya – Bali (Indonesia)
    Restaurante frente a la playa, con vistas de los atardeceres y el sonido de las olas, hacen de este uno de los lugares más románticos de Bali.
    06-breeze-at-the-samaya
  7. Al Mahara – Dubai (Emiratos Árabes Unidos)
    Situado en el interior del Burj Al Arab, el segundo hotel más alto del mundo, pero bajo el mar, ofrece una vista subacuática a través de un vitral con forma de acuario..
    07-table
  8. Ngorongoro Crater Lodge – Ngorongoro (Tanzania)
    Goza de espectaculares vistas del cráter del Ngorongoro, Patrimonio de la Humanidad, en el que se encuentra.
    08-view-from-north-camp
  9. Hosteria Il Pino – Praiano (Italia)
    Magníficas vistas de la costa de Amalfi, al sur de Nápoles.
    09-view-when-you-walk-into
  10. Top of the World Restaurant – Las Vegas, Nevada (Estados Unidos)
    Está situado a 800 metros sobre el nivel del mar, en la Stratosphere Tower, y gira 360 grados para ofrecer magníficas vistas panorámicas de la ciudad de los casinos.
    10-una-noche-especial

Imágenes | Tripadvisor
Enlaces | 10 restaurantes con unas vistas impresionantes – Tripadvisor.es

Consejos USA: Metro de Nueva York (y II)

Lanzadera de Times Square, metro de Nueva York
Lanzadera de Times Square, metro de Nueva York

En cuanto a los billetes, el sistema es más sencillo que el que ya contamos del metro de Washington; no hace falta elegir el trayecto ni validar el billete a la salida. Las tarifas son únicas sin depender del recorrido que hagas, una vez pagas el billete y lo validas a la entrada, puedes hacer todos los trasbordos que quieras hasta que salgas de nuevo al exterior. Pero hay varios formatos de billetes:

  • Billete sencillo, el Single-ride MetroCard, que es válido para un solo trayecto, y vale 2.50$. Es la única opción si solo queremos hacer un trayecto. Si vamos a realizar al menos 2, es mejor que nos hagamos con una tarjeta recargable.
  • Tarjeta recargable, que también se llama MetroCard y en apariencia es casi idéntica al billete sencillo. Permite cargar más saldo en la tarjeta e ir descontando e ir recargando de nuevo según se vaya gastando. La ventaja es que con esta tarjeta cada uso cuesta 2.25$. Si dispone de saldo suficiente, la tarjeta se puede usar para hasta 4 personas (pasándose la tarjeta de uno a otro al validarla en el torno). No se puede comprar un nuevo billete recargable por 2.25$ (para que no cueste menos que uno sencillo), pero si te queda menos saldo, puedes recargarla hasta llegar a 2.25$, con lo que puedes agotarla, sin dejar calderilla inutilizable.
  • Bono para varios días; sin duda la mejor opción si vamos a pasar varios días en Nueva York, y pensamos hacer uso del metro. Existen bonos para 7 días por 29$, y para 30 días por 104$, con lo que si hacemos cuentas el ahorro es considerable. Es individual y permite realizar un número ilimitado de trayectos durante la validez de la tarjeta (a contar desde el primer uso hasta la medianoche del 7º o 30º día).
Sea cual sea el billete que elijamos, todos se pueden comprar en las máquinas expendedoras que se encuentran en cada entrada de metro, tanto con dinero en metálico como con tarjetas de crédito o débito. Y como es de esperar, todos se usan de la misma manera, pasándolos por los lectores de tarjetas que hay en los tornos a una velocidad «media» (si los pasas muy rápido o muy lento pueden dar error de lectura), hasta que el cartelito cambia a verde con el mensaje «GO». Pues eso,  let’s go!

Imágenes | dnotivol en Flickr
Enlaces | MTA (Metropolitan Transportation Authority), MTA – Tarifas
Borrajas.es | Consejos USA: Metro de Nueva York (I)

Consejos USA: Metro de Nueva York (I)

Estación metro @ 42nd St. NYC
Estación metro en la 42nd Street

Damos un repasillo al sistema de metro de Nueva York, para intentar aclarar algunas dudas, y dar algún consejillo en cuanto a las líneas y los billetes.

Creo que sobra decir que es la red de metro más extensa del mundo, que tiene cerca de 500 estaciones, que ha sido en sí mismo protagonista de películas (Asalto al tren Pelham 123, por ejemplo), y otras curiosidades que podemos leer en Wikipedia. Está operado por la Autoridad Metropolitana del Tranporte, la MTA (Metropolitan Transportation Authority) y cubre 4 de los 5 distritos de Nueva York (Manahttan, Brooklyn, Queens y The Bronx), ya que Staten Island tiene ferry y línea de ferrocarril, pero se le considera separado del subway. Pero vamos sa intentar centrarnos, en las líneas y los billetes.

No vamos a entrar en detalles de las líneas de metro, mejor ver los mapas de su web. Y es que hay 26 líneas diferentes, con algunas particularidades:

  • Express vs local. Algunas líneas tienen dos modos: el expreso, que para sólo en las estaciones importantes (una de cada 3 ó 4), y el local, que para en todas las estaciones. Las líneas expreso son las excepción, se suelen utilizar en hora punta, y se marcan en los mapas con los puntos de estación en mayor contraste (blanco o negro) y con carteles «express» en los vagones.
  • Números, letras y colores. Las líneas se diferencian unas de otras un número o letra y un color. El número o letra es único e identifica la línea de forma única. El color agrupa las líneas en función de la ruta de ferrocarril física que utilizan, es decir por «los túneles» por los que transcurren. Por ejemplo, las líneas 1, 2 y 3 son rojas y recorren el oeste de Manhattan de norte a sur, mientras que las líneas M, J y Z son marrones y unen Manhattan con Brooklyn y Queens. Los colores nos pueden servir para ver que varias líneas van por el mismo camino, y quizá todas nos sirven para realizar nuestro recorrido; pero si pensamos que nos vamos a liar, lo mejor es fijarse bien en la letra o el número y olvidarse del resto.

En la próxima entrada comentaremos algunos detalles y consejos de las opciones que tenemos para los billetes del Subway.


Imagen | dnotivol en Flickr
Enlaces | MTA (Metropolitan Transportation Authority), MTA – Mapas del metro
Borrajas.es | Consejos USA: Metro de Nueva York (y II)