
Seguimos con nuestros consejos para viajar a Estados Unidos. Hoy también en Washington, pero algo más ligero, el bus. Pero ¿y qué misterio tiene el bus? ¿quién no ha ido en autobús? Pues sí, pero como en cada sitio tienen alguna peculiaridad, vamos a contar nuestra experiencia por si sirve de ayuda.
El servicio de autobuses urbamos en Washington es operado por la WMATA (Autoridad de Tránsito del Área Metropolitana de Washington), al igual que el metro. Los autobuses van rotulados con el nombre «metrobus«, supongo que para crear marca y hacer ver que pertenecen al mismo grupo. Hay otras empresas que operan en Washington, pero están más dedicadas a la media distancia, conectan la ciudad de Washington D.C. con las ciudades cercanas en los estados de Virginia y Maryland (el Distrito de Columbia es pequeño y mucha gente vive fuera de la ciudad).
Para un turista, el sistema es el habitual, no tienes que comprar billetes ni tarjetas por adelantado, lo que es un alivio. Tan solo hay que subir al autobús y pagar con billetes o monedas en una máquina junto al conductor. En realidad no es una máquina expendedora, si no un «receptor de dinero», ya que no comprueba el importe, ni da resguardo ni ticket ni nada. Por ejemplo, nosotros pensábamos que el precio eran $1.50 por persona y las dos veces que usamos el bus, pagamos $9 por los seis. Sin embargo, cuando nos bajábamos del último trayecto, vimos que el precio al pagar en cash (metálico) eran $1.70 por persona; pues bien, nadie nos dijo nada en ninguno de los viajes. (Pero bueno, mejor ver bien los precios en su página de tarifas 🙂 ).
El bus es muy cómodo si se conocen las paradas y los recorridos. Quizá esto sea su principal inconveniente. Como en todas las ciudades grandes, la red de autobuses es bastante amplia, con lo que para un turista es muy complicado, es mucho más sencillo el metro con un número menor de líneas y combinaciones. Pero si neceistas hacer algún recorrido especial que no cubra el metro, se pueden ver los mapas en su web, o en Google Maps, así se conoce el recorrido.
En nuestro caso, usamos principalmente el metro para casi todos nuestros trayectos por Washington, para hacer neustras visitas a la ciudad. Pero sí utilizamos el autobús para la llegada y la salida. El viaje entre Washington y Nueva York lo hicimos con Megabus, que tiene su parada en Washington algo retirada del centro (pero más cerca que la estación de tren); y para ir desde allí a nuestro hotel, vimos en la web que una línea de autobús iba casi de puerta a puerta, así que no nos lo pensamos más, nos apuntamos las referencias (número de línea, recorrido, paradas…), y allí todo fue genial, ningún problema.
Imágenes | dnotivol en Flickr
Enlaces | WMATA (Autoridad de Tránsito del Área Metropolitana de Washington), WMATA – Planificador de viajes, WMATA – Mapas de bus