Archivo de la categoría: Washington

Consejos USA: Por Washington en autobús

Metrobus en Washington D.C.
Metrobus en Washington D.C.

Seguimos con nuestros consejos para viajar a Estados Unidos. Hoy también en Washington, pero algo más ligero, el bus. Pero ¿y qué misterio tiene el bus? ¿quién no ha ido en autobús? Pues sí, pero como en cada sitio tienen alguna peculiaridad, vamos a contar nuestra experiencia por si sirve de ayuda.

El servicio de autobuses urbamos en Washington es operado por la WMATA (Autoridad de Tránsito del Área Metropolitana de Washington), al igual que el metro. Los autobuses van rotulados con el nombre «metrobus«, supongo que para crear marca y hacer ver que pertenecen al mismo grupo. Hay otras empresas que operan en Washington, pero están más dedicadas a la media distancia, conectan la ciudad de Washington D.C. con las ciudades cercanas en los estados de Virginia y Maryland (el Distrito de Columbia es pequeño y mucha gente vive fuera de la ciudad).

Para un turista, el sistema es el habitual, no tienes que comprar billetes ni tarjetas por adelantado, lo que es un alivio. Tan solo hay que subir al autobús y pagar con billetes o monedas en una máquina junto al conductor. En realidad no es una máquina expendedora, si no un «receptor de dinero», ya que no comprueba el importe, ni da resguardo ni ticket ni nada. Por ejemplo, nosotros pensábamos que el precio eran $1.50 por persona y las dos veces que usamos el bus, pagamos $9 por los seis. Sin embargo, cuando nos bajábamos del último trayecto, vimos que el precio al pagar en cash (metálico) eran $1.70 por persona; pues bien, nadie nos dijo nada en ninguno de los viajes. (Pero bueno, mejor ver bien los precios en su página de tarifas 🙂 ).

El bus es muy cómodo si se conocen las paradas y los recorridos. Quizá esto sea su principal inconveniente. Como en todas las ciudades grandes, la red de autobuses es bastante amplia, con lo que para un turista es muy complicado, es mucho más sencillo el metro con un número menor de líneas y combinaciones. Pero si neceistas hacer algún recorrido especial que no cubra el metro, se pueden ver los mapas en su web, o en Google Maps, así se conoce el recorrido.

En nuestro caso, usamos principalmente el metro para casi todos nuestros trayectos por Washington, para hacer neustras visitas a la ciudad. Pero sí utilizamos el autobús para la llegada y la salida. El viaje entre Washington y Nueva York lo hicimos con Megabus, que tiene su parada en Washington algo retirada del centro (pero más cerca que la estación de tren); y para ir desde allí a nuestro hotel, vimos en la web que una línea de autobús iba casi de puerta a puerta, así que no nos lo pensamos más, nos apuntamos las referencias (número de línea, recorrido, paradas…), y allí todo fue genial, ningún problema.


Imágenes | dnotivol en Flickr
Enlaces | WMATA (Autoridad de Tránsito del Área Metropolitana de Washington), WMATA – Planificador de viajes, WMATA – Mapas de bus

Anuncio publicitario

Consejos USA: Metro de Washington

Metro de Washington DC
Metro de Washington DC

Comenzamos una minisección sobre el viaje a Washington y Nueva York, lo que los americanos llamarían «tips and tricks«, o sea, conesejos y trucos. Y empezamos con el transporte de la capital, en concreto del servicio de metro.

La red de metro en Washington no es tan amplia como en otras ciudades (léase Nueva York), pero sus tres líneas cumplen de sobra para unir el centro con los principales puntos a visitar. Por lo que hemos podido ver, es una red moderna, muy limpia y cuidada.

Pero vamos a centrarnos en las particularidades de su sistema de billetes. Lo más importante es que hay que guardar el billete durante el recorrido. En todos los medios de transporte es necesario guardarlo por si viene el revisor, pero en éste el billete nos abre el torno de salida del metro. Esto se debe a que no hay tarifa única para todos los viajes, el precio depende de la estación de origen y destino entre las que queramos movernos, y también de la hora del día en que hagamos el viaje.

Así dicho, puede parecer complicado comprar un billete de metro, pero no es así; vamos a ver los pasos:

  1. Cuando llegamos a la estación de metro, ir a las máquinas expendedoras (los trabajadores de los mostradores son sólo para información y control, no venden billetes). Debemos ir a las que indican «farecard«, que es como se llaman los billetes simples (sin abonos).
  2. Estas máquinas tienen unas tablas con los horarios, pues el precio va a depender si es hora punta o no. Tenemos entonces que ver el horario en el que queremos viajar, para ver el nombre del tramo horario.
  3. Una vez conocemos el tramo horario, en otra tabla más grande podemos consultar el precio de nuestro trayecto. En las máquinas de cada estación, están los listados de todas las estaciones de la red de metro, y para cada estación se indica el precio del trayecto en los distintos tramos horarios. Es pues, juntando el nombre de nuestra estación de destino, y nuestro tramo horario, cuando sabremos el precio final del trayecto.

Esto que puede parece complicado, acaba siendo más sencillo, ya que al final hay solo tres o cuatro precios distintos, en función del recorrido y de la hora. Pero… ¿y qué pasa si nos equivocamos de parada o cambiamos de idea a mitad de camino? No hay problema. Vemos las dos opciones:

  • Si el recorrido que hemos hecho es más barato que el que habíamos pagado, la parte sobrante nos queda guardada en la tarjeta. Podemos guardarla par el próximo viaje y recargarla con más dinero si fuera necesario.
  • Si el trayecto recorrido es más caro que el dinero de nustra tarjeta, el torno de salida no se abriría. En este caso, tenemos que utilizar otras máquinas que hay antes de la salida que sirven para eso, para pagar desfases entre tarjetas y trayectos. Pagamos la diferencia y ¡listo!
Tarjeta metro Washington, DC
Tarjeta metro Washington, DC

Queda por añadir, que se pueden hacer trasbordos durante el trayecto, y que es necesario usar un billete por persona. Podemos consultar el mapa interactivo de la web del WMATA (Autoridad de Tránsito del Área Metropolitana de Washington). Además, como comentamos en nuestro primer cocktail de borrajas, ya aparece en los mapas de Google maps; una ventaja, sin duda.


Imágenes | Colin Campbell y dnotivol en Flickr
Enlaces | WMATA (Autoridad de Tránsito del Área Metropolitana de Washington), WMATA – Planificador de viajes, WMATA – Mapa interactivo

¿Cómo solicitar la visita a la Casa Blanca?

Casa Blanca
Casa Blanca

En nuestra tercera etapa del diario de USA, contamos que durante nuestro viaje a Nueva York y Washington, pudimos visitar la Casa Blanca por dentro. Pero, ¿se puede visitar? Pues sí, sorprendentemente se puede hacer un tour por el interior de la residencia de los Obama. Eso sí, el planning de la visita no es nada fácil.

Como ya dijimos, la verdad es que más que difícil, conseguir la visita a la Casa Blanca, es una odisea. Para los ciudadanos americanos, parece ser relativamente sencillo, ya que sólo tienen que solicitar la visita en la oficina del congresista de su estado. Pero para los extranjeros, la cosa se complica. Los trámites se hacen a través de las embajadas, pero tienen que ser grupos de 10 personas o más.

Esa parte era la más difícil, conseguir conocer gente que quiera hacer la visita en los mismos días que tú, y ponerse de acuerdo en el día. Para nosotros la herramienta fundamental fue el foro de LosViajeros, donde nos pusimos en contacto con más gente interesada en la visita. . Gracias al foro, finalmente formamos un grupo de 16 personas. Una vez nos pusimos en contacto, y recopilamos la información de los 16, se la remitimos a la embajada, que a su vez la envió a la Casa Blanca. La información que piden de cada uno es nombre completo, fecha de nacimiento, número de pasaporte, nacionalidad, sexo y ciudad de alojamiento en los Estados Unidos. También es necesario un teléfono de contacto y una dirección completa de una persona del grupo. Desde ahí, ya solo quedaba esperar, porque hasta unos 10 días antes de la visita, no confirman la visita.

Embajada española en Washington
Embajada española en Washington

Leyendo últimamente el hilo sobre este tema en el foro de LosViajeros, hay malas noticias. Parece ser que ha habido un cambio de responsable en el servicio de las visitas de la Casa Blanca, y la mayoría de las embajadas europeas han aprovechado la circunstancia para dejar ejercer como intermediarios para estas visitas. Alegan que no tienen capacidad logística, y que no está entre sus funciones. Esperamos que todo esto se aclare y retomen este servicio, ya que de esta forma, los europeos nos quedamos sin poder ver este cachito de historia de los Estados Unidos.


Imagen | dnotivol
Enlaces | Casa BlancaLosViajeros, Embajada de España en Estados Unidos
Borrajas.es | USA día 3: Casa Blanca y pateada por el DC

USA día 3: Casa Blanca y pateada por el DC

Casa Blanca
Casa Blanca (desde el interior del recinto, al terminar la visita)

Amanece la tercera etapa a las 7 con el piquete de los trabajadores del hotel; menos mal que era la hora de nuestro despertador. Hoy nos espera el plato fuerte de la visita a Washington: la Casa Blanca. La verdad es que más que difícil, conseguir la visita, es una odisea. Pero eso ya lo contaremos con más detalle en otra entrada.

Al llegar vimos la fila de entrada, pero como íbamos con tiempo fuimos al centro de visitantes, como decían las instrucciones. Después, ya en la fila, volvimos a tener problemas en el primer control, a uno de nosotros le faltaba el apellido en la lista y estuvimos casi media hora hasta que lo corrigieron. Allí nos juntamos con gente de nuestro grupo de la visita, que también tenían un «detenido». Aún pasaríamos dos controles más hasta que entramos en el edificio.

La visita me pareció muy interesante; vas por libre, pero hay gente por el recorrido a la que puedes ir preguntando (en inglés claro); también dan folletos explicativos en español. Nada más entrar, en los primeros pasillos se ven cuadros y fotografías curiosas de varios presidentes. Lo que más me gustó es que te dejan visitar salas que se usan habitualmente para recepciones y cenas de protocolo. Se veían las alfombras a medio recoger, para mostrarlas, pero sin ser pisadas por el público. Justo antes de salir a la calle, permiten hacer fotos en la puerta principal con el móvil, ya que no dejan entrar cámaras.

Al salir, volvimos al hotel a por las cámaras, y cogimos el metro hasta el cementerio de Arlington, donde están enterrados militares veteranos de todas las guerras. Allí visitamos la Casa de Arlington y las tumbas de los Kennedy. Impresionante la extensión que tiene y la cantidad de lápidas…

Cementerio Arlington
Cementerio de Arlington

De vuelta de nuestra incursión en el estado de Virginia, comimos un menú de ensalada y bocadillo en Vie de France, justo detrás del Museo Nacional  del Aire y el Espacio, de la Institución Smithsonian. Muy interesante, con reproducciones de aviones y módulos espaciales, y exposiciones con objetos y mucha información. Recomendable sobre todo si vas con niños.

Mala suerte con el tiempo, al salir estaba lloviendo y ya no pararía en toda la tarde-noche. Vimos el Castillo de la Smithsonian, que usan como centro de información de todos los museos de la institución.

Y dando un paseo bajo los cerezos en flor (es ahora el Cherry Blossom Festival), rodeamos parte de la Tidal Basin haciendo fotos del estanque y el Jefferson Memorial. Volviendo al parque principal, The Mall, vimos el monumento a la Segunda Guerra Mundial. Pero el mayor chasco fue que el Reflecting Pool (el estanque donde Forrest Gump se encuentra con Jenny al volver de Vietnam), estaba vacío en obras. Subimos las escaleras del Lincoln Memorial, donde son impresionantes las vistas del Mall, Washington Monument y Capitolio. Saliendo del Mall visitamos el muro en memoria de la Guerra  de Vietnam, con los nombres de los 52.000 militares muertos en ella.

Jefferson Memorial y Tidal Basin
Jefferson Memorial en la otra orilla de la Tidal Basin, con los cerezos en flor

Buscando una parada de metro atravesamos la zona de la George Washington University, con sus grandes edificios, sus colegios mayores y sus casa de hermandades (sí, Pi-Sigma-Kappa y siglas de ese rollo como en las películas). Lo último que nos quedaba por ver era Georgetown, barrio antiguo de casitas pequeñas que recuerda a ciertas zonas de Londres. Encontramos en Prospect St las escaleras de la famosa caída de El Exorcista. Y por allí cenamos en «Uno», un pub en el que servían pizzas, hamburguesas, steaks… mientras veíamos el Miami Heat-Washington Wizzards de la NBA.

Y ya vuelta al hotel, medio camino andando, medio en metro. Mañana toca dejar la capital de la Unión y volver a NYC.


Imágenes | dnotivol

USA día 2: Llegamos al DC

Capitolio
Capitolio de los Estados Unidos

Nuestro segunda etapa comienza con el viaje de Nueva York a Washington DC (Distrito de Columbia). Salimos del hotel a las 6:30 desayunando de casualidad porque a esa hora deberían abrir el comedor, pero hemos podido entrar un poco antes. En 5 minutos llegamos andando al metro, donde la taquillera nos la lía, y tenemos que coger 2 billetes de más que luego aun así también fallan. Llegando a Manhattan nos toca casi correr buscando la parada de Megabus, para que luego llegara un cuarto de hora tarde. La verdad es que el bus es muy cómodo: más ancho de lo normal, con WiFi y enchufes para ir recargando el móvil mientras lo usas.

Una vez en Washington, cogemos un bus urbano para ir hasta el hotel. Algo peculiar el recibimiento en el hotel, pues un piquete de trabajadores estaban reclamando algo en la puerta, con megáfonos y todo.

Después de dejar las cosas en el hotel, nos vamos corriendo (cómo no) en metro hasta el Capitolio, donde teníamos la reserva  a las 15:30, pero piden que estés allí 45 minutos antes para pasar los controles de seguridad (después de los 3 ó 4  de hoy, creo que ya no me voy a poner cinturón hasta que llegue a casa). La visita personalmente me ha gustado mucho, bastante completa: exposición, vídeo y tour explicado por el edificio. La biblioteca del Congreso cierra en nuestra cara a las 16:30. In extremis conseguimos entrar también a ver el hemiciclo del Senado.

A la salida, ya eran como las 5 de la tarde, pero todavía no habíamos comido, así que unos perritos calientes de un puesto callejero se convierten en nuestro tentempié.

Después, tocaba la consiguiente sesión fotográfica del Capitolio, con las ardillas y los cerezos en flor (ahora es en el DC el Cherry Blossom Festival).

Para continuar con nuestras carreras contra el reloj llegamos a los Archivos Nacionales antes de que cierren, y podemos ver una de las exposiciones y la rotonda donde exponen la Constitución, la Declaración de la Independencia y la Carta de Derechos (Nicholas Cage no estaba allí intentando robar nada como en La Búsqueda).

Washington Monument
Washington Monument desde The Mall al atardecer

Y como ya todos los sitios a visitar estaban cerrados, optamos por dar un paseo por el Mall hasta el obelisco del Washington Monument y a la Casa Blanca de noche (nos espera mañana de día y por dentro).

Y de camino al hotel, bocata en el Subway y a dormir, que mañana también toca madrugar.


Imágenes | dnotivol
Borrajas.es | USA: ¿Cómo ir de NYC a Washington?

USA: ¿Cómo ir de NYC a Washington?

Bus USA

Pues esa era la siguiente pregunta que nos hacíamos en la preparación de nuestro viaje. Y como siempre, antes de decidirnos, estuvimos estudiando todas las alternativas.

Lo primero que se nos ocurrió, dado que la distancia es grande (cerca de 400 km), fue alquilar un coche. El mejor sitio que encontramos en cuanto a precios es e-alquilerdecoches. Como somos 6, sólo nos quedaba como opción un monovolumen, con lo qrue sube un poco el precio, pero no es nada disparatado; lo dejamos como opción.

Lo siguiente a mirar era el tren, pero los precios de Amtrak, la red estatal interurbana de trenes, fue descartado al instante.

Y la opción que sería la definitiva, el autobús. Miramos las compañías conocidas como Greyhound, la que sale siempre en las películas, con el dibujo de un galgo. Los precios al comprar por anticipado, ya eran más competitivos, pero seguían siendo equivalentes al coche. La sorpresa fue encontrar dos compañías de bajo coste (Megabus y Boltbus), que hacen estas rutas, a unos precios estupendos. Además en su web se promocionan diciendo que en muchos de sus vehículos se incluye gratis la conexión WiFi y enchufes para móviles y portátiles en los asientos. Los billetes se pueden comprar con hasta 4 ó 6 semanas de anticipo, que es cuando sacan las tarifas desde un dólar.

En nuestro caso, por ejemplo, la ida y vuelta para los 6 se nos quedó en menos de 100 dólares (actualmente unos 70 euros). Ya os contaré la experiencia a la vuelta…


Imagen | LA Wad Chris en Flickr
Enlaces | Megabus, Boltbus, Greyhound, Amtrake-alquilerdecoches

USA: Cuadrando la visita a Washington

Washington Monument

Una vez contratado el vuelo, ya teníamos las fechas definitivas. Para conseguir la mejor relación entre precios, horarios y demás, el viaje se nos ha quedado en unos 12 días (depende de cómo se cuenten los días de viaje).

El siguiente dilema que nos aparece es cómo cuadrar el viaje a Washington. Desde el principio teníamos más o menos claro que queríamos visitarlo y a poder ser estar más de un día. La mayoría de las agencias y plannings que habíamos visto reservaban sólo una excursión de día para ver la capital, pero a nosotros como que se nos hacía corto… Además, ya que te vas a hacer unas 4 ó 5 horas de viaje desde Nueva York, qué menos qué ver bien la ciudad.

Muy bien, ya hemos tomado la decisión de pasar dos noches en el DC, ¿pero cuándo? La idea de ir a mitad del viaje, rompiendo en dos la estancia en NYC, no nos termina de convencer, no queremos estar todos los días con las maletas a cuestas. Así qué sólo quedaban dos opciones: ir a Washington nada más llegar, o al final de todo…

Después de sopesar bien las opciones, la hora del vuelo de ida fue decisiva. Se supone que llegamos al JFK como a las 10 de la noche, y seguro que nos apatecerá ver algo de la city, pero el desfase horario está en nuestra contra, ya que para entonces llevaremos unas 20 horas en pie. Así que decidimos tomar ventaja del jet lag: nada más llegar nos iremos a dormir a un hotel cerca del aeropuerto, y como lo lógico será que nos levantemos pronto, nos podemos poner rumbo a Washington a primera hora de la mañana.

A todo el grupo nos parece buena idea. El tema de transporte del aeropuerto para conectar con cualquier salida hacia el DC también parece sencillo. Pues ¡decidido! Una cosa menos…


Imagen | steve eng en Flickr