USA: Cuadrando la visita a Washington

Washington Monument

Una vez contratado el vuelo, ya teníamos las fechas definitivas. Para conseguir la mejor relación entre precios, horarios y demás, el viaje se nos ha quedado en unos 12 días (depende de cómo se cuenten los días de viaje).

El siguiente dilema que nos aparece es cómo cuadrar el viaje a Washington. Desde el principio teníamos más o menos claro que queríamos visitarlo y a poder ser estar más de un día. La mayoría de las agencias y plannings que habíamos visto reservaban sólo una excursión de día para ver la capital, pero a nosotros como que se nos hacía corto… Además, ya que te vas a hacer unas 4 ó 5 horas de viaje desde Nueva York, qué menos qué ver bien la ciudad.

Muy bien, ya hemos tomado la decisión de pasar dos noches en el DC, ¿pero cuándo? La idea de ir a mitad del viaje, rompiendo en dos la estancia en NYC, no nos termina de convencer, no queremos estar todos los días con las maletas a cuestas. Así qué sólo quedaban dos opciones: ir a Washington nada más llegar, o al final de todo…

Después de sopesar bien las opciones, la hora del vuelo de ida fue decisiva. Se supone que llegamos al JFK como a las 10 de la noche, y seguro que nos apatecerá ver algo de la city, pero el desfase horario está en nuestra contra, ya que para entonces llevaremos unas 20 horas en pie. Así que decidimos tomar ventaja del jet lag: nada más llegar nos iremos a dormir a un hotel cerca del aeropuerto, y como lo lógico será que nos levantemos pronto, nos podemos poner rumbo a Washington a primera hora de la mañana.

A todo el grupo nos parece buena idea. El tema de transporte del aeropuerto para conectar con cualquier salida hacia el DC también parece sencillo. Pues ¡decidido! Una cosa menos…


Imagen | steve eng en Flickr

Anuncio publicitario

USA: A la caza de un «chollo» de vuelo

Avión en pleno vuelo sobre el mar de nubesPara comenzar el planning de nuestro viaje, había que empezar por buscar un vuelo. Pero no valía un vuelo cualquiera, no, comenzamos la caza y captura del vuelo perfecto.

Quizá no todo el mundo hubiera comenzado la planificación por el transporte, pero a nosotros nos pareció lo más lógico, ya que sería uno de los gastos más importantes del presupuesto del viaje Normalmente a la hora de buscar un vuelo solía mirar directamente en la web de una aerolínea que supiera que hace la ruta que necesito. Siempre que he usado algún buscador como TerminalA o lastminute, me ha acabado defraudando por algún motivo. Pero esta vez he descubierto un buscador de vuelos que me ha gustado bastante. Probablemente ya lo conozcáis, se trata de vuelosbaratos. No es que tenga nada revolucionario, pero es bastante intuitivo y rápido, y ofrece resultados de otros buscadores, no sólo de las webs de las aerolíneas.

Pues gracias a este portal y a unas cuantas horas dedicadas a comparar las opciones disponibles, nos decidimos por un vuelo de Air Europa. Lo positivo que nos hizo decidirnos, que es directo de Madrid al JFK de Nueva York, y que sale por la tarde, lo que nos permite viajar el mismo día a Madrid, sin tener que pasar allí la noche.

Del vuelo y la aerolínea todavía no puedo opinar, así que eso ya os lo contaré a la vuelta…


Imagen | Khalil Sawant en Flickr

USA: Comienza el planning

Mapa de Estados Unidos (USA)Siguiendo el hilo del post anterior, hoy comenzamos una serie de entradas en las que iremos desgranando los pasos que hemos seguido en nuestro planning.

El primer problema que surge a la hora de empezar a planear todo fue el marcarnos los límites; porque claro, te empiezas a liar la manta a la cabeza, y acabas queriendo ver todo en una semana. Hablando más en serio, nuestra principal duda fueron las zonas a visitar.

Estaba claro que queríamos pasar unos días en Nueva York, pero la idea de ir por la costa oeste nos abría mucho. Con la información que empezamos a recabar, el viaje se nos iba cerca de las tres semanas, porque no dejábamos de añadir paradas: Los Ángeles, San Francisco, Las Vegas, el Gran Cañón, la posibilidad des visitar un montón de parques naturales…

Finalmente conseguimos dejar de pensar en el viaje ideal y nos centramos en un viaje, desafortunadamente, sin vacaciones infinitas y que habría que pagar… Nos decidimos por quedarnos sólo por la costa este, y dejar el resto para otra ocasión (¿después de ganar la lotería?). Con lo que nuestras paradas quedaban ya claras: Nueva York, Washington, y una visita fugaz (y opcional) a las cataratas del Niágara.


Imagen | Wikipedia

Próxima parada: USA

Edificio de la Bolsa en Wall Street, Nueva York (NYSE)Pues como el concepto principal del blog son los viajes, vamos a comenzar con uno, que ya habrá tiempo de off-topics y temas varios…

Y para el próximo destino, ponemos rumbo a USA, haciendo paradas en New York y Washington. Son dos ciudades que todos conocemos de tantas películas y series de televisión, pero que seguro nos esperan con un montón de sorpresas y encantos escondidos que esperan a que los descubramos.

La verdad es que cada vez hay más ganas de que llegue el día, y es que ya falta poco (ya puedo contarlo en semanas, no en meses…). Y como ha habido bastante curro desde el momento en que nos decidimos a planear el viaje hasta hoy, en siguientes posts, intentaré ir contando cosillas que hemos ido preparando y algunos consejos que pueden ser útiles.


Imagen | brian glanz en Flickr

¡Hola mundo!

¡Hola mundo! (hello world!)

Por fin comienzo un blog. La verdad es que llevaba tiempo queriendo escribir, pero por falta de tiempo o de ideas, nunca me había decidido. Esperemos que esta vez sea la buena, y pueda darle continuidad…

La idea del «sin fronteras» es bidireccional. Había pensado que esta cosa fuera sobre viajes, para mostrar otros sitios interesantes que conozca o pueda llegar a conocer (o sueñe con visitar algún día). Pero por mucho que guste viajar, el presupuesto no da para hacer un «Planeta Finito» 🙂 Además, que todos necesitamos aprender cosas de fuera, y a la vez intentar mostrar cosas que ocurren en tu trocito de tierra.

¿Y por qué borrajas? Pues porque son de Aragón, y hay que promocionarlas 🙂 Y porque es de las pocas verduras que soporto, o incluso me gustan, y hay que continuar con la dieta mediterránea (¿dieta mediterránea en los Monegros, a 300km del Mare Nostrum…?).

Pues eso, que este blog pretende ser un poco de todo, e intentaremos que se haga interesante…


 

Imagen | dnotivol