Archivo de la etiqueta: cine español

Cocktail de borrajas (XIX)

CocktailsDe nuevo llega el domingo con nuestro artículo semanal, el cóctel de borrajas:

  • En la misma línea que nuestro artículo sobre Pekín Express, enlazamos un artículo resumen-opinión sobre la temporada y la final del reality en Tedeté, un blog de Heraldo de Aragón.
  • Siguiendo con la televisión, estos días hemos tenido la confirmación de una noticia que ya traía mucha cola: la fusión de Antena3 y laSexta. En ¡Vaya tele! han hecho una reflexión sobre las claves de esta fusión y el posible futuro del grupo resultante.
  • Entre leyes Sinde, follones SGAE y demás, la Academia de Cine eligió un presidente del siglo pasado tras la dimisión forzada de Álex de la Iglesia. Y ya hay voces de boicot al cine español por las declaraciones del «señor» presidente, Enrique González Macho. ¿Las razones? En un artículo en el blog del siempre instructivo Enrique Dans. Lectura muy recomendada.
  • En Bitelia hemos podido leer un análisis sobre el nuevo timeline de Facebook, y todas las novedades que han añadido a su red social.
  • Y denuevo termianmos con una pequeña ración de historia del software, esta vez lo hemos visto en MuyLinux. El protagonista es Mozilla, y un vídeo resumen que han publicado con la idea de recabar donaciones para poder seguir adelante con su proyecto.

Imagen | Cayusa en Flickr

«Blog»: inocencia interrumpida

Blog (de Elena Trapé)Blog es el primer largo de la directora Elena Trapé. Nos cuenta una historia basada en un grupo de chicas de 15 años, que para salir de sus vidas monótonas, forman una sociedad secreta con un fin común, más secreto aún. Delante de las cámaras dejan ver sus miedos, preocupaciones, y el interés común de emociones fuertes que les lleva a sellar el pacto motor de la trama.

La película está rodada simulando imágenes de videoaficionado, al estilo de El proyecto de la bruja de Blair, y con secuencias de videoblogs, con las chicas sincerándose delante de las webcams. El proyecto comenzó con un amplio casting de actrices y creció con talleres de improvisación para hacer más realista la grabación, a la vez que servía de retroalimentación del guión. El resultado final, unas interpretaciones llenas de naturalidad, con un lenguaje y unos medios (internet, videocámaras) muy creíbles para la historia que están contando.

Blog fue presentada en la sección Zabaltegi del pasado Festival de San Sebastián, obteniendo la mención especial del jurado en el premio «Otra mirada».

Mi nota en FilmAffinity: 6 – Interesante.


Fichas | FilmAffinity (5,5/10), IMDB (5,7/10)
Enlace | Blog, Festival de San Sebastián
(El copyright de las imágenes pertenece a sus respectivos autores y/o productoras/distribuidoras)