Archivo de la etiqueta: compras

¿Qué podemos traer de Andorra?

Recientemente he estado en Andorra para hacer turismo, relax sobre todo, nada de deportes de invierno. Como siempre se asocia Andorra con las compras, yo hice lo mismo, y pensaba dar una vuelta por las zonas comerciales, aunque no tenía pensado comprar nada en especial.

Pues bien, sin ninguna compra en mente, no había pensado que entre España y Andorra hay frontera, y ¡aduana! Lo de la frontera no es ninguna sorpresa, pero al entrar y ver coches parados con el maletero abierto en la aduana, sí que piensas ¿y qué cantidades de cada cosa se puede pasar? ¿cómo lo miden, en precio o en cantidad? Seguir leyendo ¿Qué podemos traer de Andorra?

Anuncio publicitario

USA días 12-13: Más compras y vuelta a casa…

Último día en Nueva York. Pero no se puede estar triste, hay que aprovechar hasta el último momento. Así que empezamos el día con un buen desayuno: de Dunkin Donuts, qué vicio, insisto, menos mal que en España sólo hay un par, y en Madrid…

En teoría, el último día había que dejar el apartamento antes de las 11 de la mañana, pero habíamos visto en la web de FeelNYC (donde lo habíamos alquilado), que el día siguiente estaba libre. Y nos aprovechamos y pedimos dejarlo más tarde cuando nos dieron las llaves; la nueva hora era la 1. Por lo menos podíamos hacer algo por la mañana, y sin tener que pagar consigna de maletas.

9th avenue, dejando nuestro apartamento en Hell's Kitchen
9th avenue, dejando nuestro apartamento en Hell's Kitchen

Nos dividimos en dos grupos, para que cada uno aprovechara más sus últimas horas. En uno, lo teníamos claro, nos habíamos quedado con más ganas de Century 21, así que metro rumbo a la zona 0 hasta el outlet que ya conocíamos del día anterior. Con más tiempo, ya se pueden encontrar más cosas interesantes donde gastar algunos de los últimos billetes de dólar. Cinturones, carteras, ropa interior… todo de marca a precios super-baratos.

Una de vez de vuelta todos en el apartamento, no nos quedaba otra que terminar de ajustar las últimas compras en la maleta, cerrar todo, y despedirnos de nuestra casa neoyorkina… Como íbamos a ir con las maletas a cuestas, no queríamos ir buscando sitios para comer, y ya le habíamos echado el ojo a un diner en la 7ª avenida, a dos bloques de casa. Es el Cosmic Diner, que aunque no habíamos ido todavía, tenía muy buena pinta. Y alguno os estaréis preguntando ¿pero qué es un diner? Pues son los restaurantes americanos típicos que salen en las películas, que van repartiendo café con la jarra a todos los clientes, con sus asientos de eskay y todo eso. Tuvimos que esperar un poco por la hora punta, pero no nos defraudó en absoluto. Las raciones eran enormes y la comida buenísima.

Y habiendo comido, toca salir hacia el aeropuerto. Aún nos quedaban unas horas de margen, pero habiendo ya visto cómo es la hora punta en el metro de Nueva York, había que evitarla a toda costa. Y después de los 45 minutos en metro desde Manhattan hasta la estación de Jamaica, cogimos el AirTrain que nos llevaría al JFK. El AirTrain es un tren tipo metro, pero que va por la superficie, que hace un recorrido circular uniendo todas las terminales del aeropuerto, y que además lo une con dos puntos externos, las estaciones de Jamaica (al norte del JFK) y Howard Beach (al oeste); es gratis dentro del JFK, pero vale 5$ si sales o entras al aeropuerto.

Típico bar de aeropuerto en el JFK
Típico bar de aeropuerto en el JFK

Más que una espera del aeropuerto, fue una lista de esperas (a que informaran del mostrador de embarque, a que lo abrieran, a embarcar…). Y aprovechamos para ir gastando nuestras últimas monedas: revistas, chocolatinas, zumos :-).

El vuelo con AirEuropa sin problemas, además este avión era un AirBus A330-200 con sistema de entretenimiento y pantallas individuales, se hizo más cortito el viaje.

Al aterrizar en Madrid en nuestro día 13 de viaje… ¿ya el 13? ¿y la noche del 12 al 13? Pues eso, en madrid mismo recorrido que a la ida, pero a la inversa, autobús de la EMT hasta Atocha, comida, y espera en la sala Lounge de la estación (¡menos mal que existe la tarifa estrella para poder comprar billetes en preferente!). Y el AVE de vuelta a casa…

Estación de Atocha
Estación de Atocha

Esto se acabó… ¿para cuándo el siguiente viaje?


Imágenes | dnotivol
Enlaces | Century 21, AirTrainaeropuerto JFK

USA día 11: Museos y compras

Museo Americano de Historia Natural
Museo Americano de Historia Natural

Desgraciadamente, esto se va acabando, y nos toca ir haciendo cosillas pendientes que nos quedan en nuestro planning. Hoy toca eso: museos y compras.

En el planning de hoy, hemos decidido visitar por la mañana los dos museos pendientes de nuestra lista, y dejar la tarde libre para ir de tiendas. Así que por la mañana, salimos ya de casa directos al Museo Americano de Historia Natural, en la parte oeste de Central Park. Cuando llegamos, el museo aún no está abierto, pero ya hay fila. En la CityPass están incluida la visita al museo y el espectáculo del planetario. Entre que el museo es inmenso, y que sólo tenemos una hora hasta la reserva del planetario, no pudimos ver más que una pequeña parte. Las salas principales contienen reproducciones muy realistas de especies animales de todos los ecosistemas; destacan los elefantes de la entrada, y la ballena azul. El espectáculo del planetario es muy bueno también, aunque es algo más común que se hace en más sitios.

Ya sólo nos queda un cupón en nuestra billetera de la CityPass, el correspondiente al Museum of Modern Art, o museo de arte moderno de Nueva York, oséase el MoMA, ¡para allá que vamos! Otro gigante lleno de cuadros, decidimos hacer una superselección, y visitar solo las plantas 4 y 5, donde estaban los cuadros que más nos interesaban a todos. Es impresionante tener delante a unos centímetros tantos cuadros famosos que hemos visto tantas veces en tantos formatos: Dalí, Manet, Picasso, y también Warhol, Lichtenstein, Jasper Johns. Recomendables especialmente las salas dedicadas a los pintores abstractos y pop de Nueva York.

Museo de Arte Moderno, MoMA
Museo de Arte Moderno, MoMA

Al salir nos ponemos a buscar algún sitio para comer. No apetece sentarnos un poco, así que descartamos todos los puestos callejeros que vemos, pero no hay mucho más por esta zona. Andando un poco sin rumbo, llegamos a la 5ª avenida, casi hasta el parque de nuevo, y encontramos un sitio de ensaladas y sandwiches, All about food («aquí nos quedamos»).

Después de comer, se abre la veda para ir de tiendas. Y empezamos por ver dos de nuestra lista, que además teníamos allí mismo. La primera era F.A.O. Schwarz. ¿Y qué es eso? Pues una juguetería, concretamente la juguetería que aparece en Big, donde tienen el piano gigante que tocaba Tom Hanks en la película. Piano aparte, la juguetería es impresionante; tienen secciones gigantes de cada cosa: peluches, muñecas, Scalextric, Playmobil, Harry Potter… Al final conseguimos salir de allí sin que nuestro niño interior consiguiera convencernos de comprar alguna tontería. Y pasamos a la tienda de al lado, otra de juguetes, pero más de geeks: la tienda Apple de la 5ª avenida. Ninguno somos fanboys de Apple, así que con darnos una vuelta, y hacer el tonto un poco con un par de iPads, tuvimos más que suficiente. Eso sí, muy chula la entrada, desde un cubo de cristal en plena calle, se baja al sótano donde está la tienda.

Tienda Apple en la 5ª avenida
Tienda Apple en la 5ª avenida

También al lado, en la 5ª avenida, junto a Tiffany’s está la tienda de Nike. Al ver semejante tienda, de 5 pisos, no pudimos resistirnos y para adentro que fuimos. Y vaya, que casi nos la llevamos puesta. Nos aprovechamos del precio, y del cambio de divisa, para llevarnos los últimos modelos a precio casi de Decathlon :-). La tienda es chulísima, con un sistema de montacargas subir las zapatillas que te quieres probar desde el almacén. Eso sí, se lo toman con calma, no se vayan a estresar… Ya con nuestro premio, seguimos el recorrido por la quinta avenida, llena de todas las marcas más pichis del mundo.

Y andando llegamos a Times Square. No sé cómo lo hacemos pero todos los días acabamos pasando por aquí; ¿serán las luces? ¿será la gente? NY te atrapa… Entramos en Foot Locker la cadena de ropa deportiva, que también tenemos en España, pero a precios americanos, y con ventaja euro-dólar (peligro de nuevo :-)); acabamos comprando alguna camiseta de los New York Knicks (y es que ya llevamos las Nike en la bolsa…). Y saliendo un poco de Times Sq hacia el norte, en una tienda de souvenirs, compramos los regalillos que nos faltaban para llevar a la familia de recuerdo.

Times Square
Times Square

Pero nos quedaba algo pendiente. Los primeros días habíamos visto de pasada la tienda-outlet Century 21, junto a la zona 0. Nos apetecía volver, pero no sabíamos si nos daría tiempo. Nos arriesgamos de todas formas, y cuando llegamos estaban a punto de cerrar, pues al ser una zona más financiera los horarios son más normales. Dimos alguna vuelta rápida, viendo ropa, buscando tallas, y al final hicimos algunas compras express.

Una vez todos juntos en el apartamento, bajamos a coger la cena en el Lucky’s Famous Burger, que teníamos al lado y ya habíamos probado. Ooh, última noche en Nueva York…


Imágenes | dnotivol
Enlaces | Museo Americano de Historia Natural, MoMA,  juguetería F.A.O. SchwarzCentury 21Lucky’s Famous Burger

USA día 9: Go, Knicks, go!

Reserva Federal de Nueva York
Reserva Federal de Nueva York

Después de la resaca del viaje a Niagara de parte del grupo, llega el martes, con uno de los platos fuertes del viaje: el partido de la NBA. Pero antes de que llegue, tenemos muchas cosas por hacer…

Nuestra primera cita, es la Reserva Federal. Y digo cita, porque habíamos reservado la visita por internet. Es imprescindible hacerlo así, ya que dan muy poquitas horas disponibles y se agotan pronto. Tenemos ganas de verlo, porque puede ser algo que está fuera del circuito turístico habitual, y tenemos curiosidad. Nada más llegar, para variar, control de pasaportes ya en la calle (en Liberty St), arco de seguridad y para adentro. La visita comienza con un tour por el hall, donde tienen una exposición de monedas valiosas, y posters, juegos, videos de historia y datos del dólar y del dinero en general. Después ponen un vídeo de la organización y funciones de la Reserva Federal. Y el colofón, la bajada a las arcas con el oro. Se baja en ascensor a una planta de seguridad, situada como un sexto sótano, por debajo del nivel del metro, donde guardan las reservas de oro de multitud de países del mundo. No tiene más misterio que ver montones de lingotes de oro, como se ve en las películas, pero ver toda la seguridad que hay alrededor, y las demostraciones de las puertas blindadas son espectaculares. Muy chulo el detalle de despedida: como recuerdo, te dan una bolsita con tiras de billetes, de los triturados cuando los retiran para sacar nuevos a la calle.

Al salir de la reserva, cogimos el metro para ir a nuestro siguiente destino, pero hicimos un alto en el camino, para hacer una incursión al exterior. Es el Flatiron building, considerado el primer rascacielos de Manhattan. Hoy no para de llover, con lo que hacemos una rápida sesión de fotos al Flatiron, desde la placilla que tiene delante, y vuelta corriendo para el metro, ¡que nos calamos!

Flatiron building
Flatiron building

Lo siguiente en nuestro planning diario, es una visita rápida al Madison Square Garden. No es que no pudiéramos esperar a verlo a la hora del partido; es que tenemos que recoger las entradas para el partido. Habíamos comprado las entradas en TicketMaster, y para los extranjeros la única forma de hacerlo, es con el formato «will call», es decir, las compras y pasas a recogerlas el mismo día en taquillas. Habíamos visto el Garden de pasada el día que cogimos el autobús hacia Washington, pero hoy viéndolo más de cerca, es gigantesco.

Por al lado del Madison Square Garden, está la tienda de electrónica B&H. Como estamos por la zona, nos acercamos a verla. En los foros todo el mundo habla muy bien de esta tienda, así que no podíamos perdérnosla. Habíamos mirado un poco en la web, y los precios no estaban nada mal, pero vamos sin intención de comprar nada. ¡Cómo lo tienen montado! Toda la tienda está automatizada, tienen cintas transportadoras por el techo para enviarse paquetes de un lado a otro. Cuando pides algo en cualquier mostrador de la tienda, lo piden al almacén y a ti te dan un ticket. Cuando te quieres ir, vas a la caja con los tickets, y pagas; y te dan otro ticket para recoger los paquetes en otro mostrador. Todo automatizado y super eficiente. Pero las intenciones, se quedaron sólo en eso, intenciones, y al final acabamos picando todos: que si pendrives USB super canijos, un disco duro externo, trípodes, filtros o fundas para las cámaras… impresionante la sección de fotografía. Menos mal que veníamos por dar una vuelta y ver la tienda, que si no, ¡nos la llevamos entera!

Siguiendo con las compras, queríamos ver los grandes almacenes por excelencia en Nueva York, Macy’s, pero va siendo hora de comer, así que buscamos algo por los alrededores. Nos apetece algo tipo hamburguesa o algo así, pero sin acabar en un McDonald’s o Burger King. Finalmente nos decidimos por ir a un TGI Friday’s. Un acierto; es bastante más caro que los otros burgers, pero pidiendo del menú del día, no hay tanta diferencia; y la comida buenísima.

Macy's
Macy's

Después de comer, nos internamos en Macy’s. Habíamos leído que dan un descuento del 10% a los extranjeros, así que por si cae algo, buscamos el mostrador de información para recogerlo. Personalmente, Macy’s me defraudó bastante. Sabía que son unos grandes almacenes, nada de outlet, con lo que los precios iban a ser normales-caros (y así fue). Pero lo que no esperaba era el caos de organización. Está repartido por varios edificios contiguos, pero no es fácil pasar de uno al otro, se unen siempre por el vestíbulo, una rejilla de puestos de perfumes y cosméticos con dependientes afanosos en vender y dar a probar sus productos. Encontrar las secciones que quieres sin un plano es casi misión imposible. Al final, alguno terminó comprando alguna cosilla, pero la mayoría nos fuimos con las manos vacías. Y tocaba ir al apartamento a dejar las compras de Macy’s y B&H, para volver al partido. Toca metro, y ¡en hora punta!

El ambiente llegando al Madison Square Garden es genial, una masa de gente fluyendo por todas las puertas ¿tanta gente cabe aquí dentro? Cuando conseguimos encontrar por dónde tenemos que entrar, la marabunta nos engulle. No vamos sobrados de tiempo, pero hacemos unan mini-parada para comprar las mítica manos para animar al equipo. Encontrar nuestra sección es un poco lioso, entre tanta gente y tantas escaleras mecánicas, pero lo conseguimos. Los asientos eran mejores de lo que esperábamos, no se ve muy alto, y relativamente cerca. Bueno, el partido era un New York Knicks vs Toronto Raptors, y es que lo elegimos (a parte de que la fecha nos iba bien) por ver a Calderón en acción, pero resultó estar lesionado esa semana, una pena. Qué decir del partido, y es que es un verdadero espéctaculo, más incluso que un deporte de competición. La gente no para de animar, gritar, cantar en todo el partido. Y de comer, constantemente están pasando personas vendiendo bebidas, perritos, patatas, palomitas, a parte de la cantidad de bares y restaurantes que hay en los pasillos del estadio. En el partido en sí, garantizados los mates, triples inverosímiles, seguro de la marca NBA. Eso sí, si se está acostumbrado al baloncesto español y europeo, conviene olvidarse de lo que significa defender, por mucho que lo cante la gente, y lo pongan en las pantallas del estadio. Salimos encantados, no nos ha defraudado para nada, menuda colección de mates y triples de Amar’e Stoudemire y Carmelo Anthony.

New York Knicks vs Toronto Raptors, en el Madison Square Garden
New York Knicks vs Toronto Raptors, en el Madison Square Garden

De vuelta a casa todavía con la adrenalina, paramos en nuestra misma calle, para coger algo de cena para subir a casa. El sitio elegido es la pizzería Merilu, que ya conocíamos de otro día. Y a descansar, mañana ¡más!


Imágenes | dnotivol
Enlaces | Reserva FederalTicketMaster, Madison Square Garden, B&H, Macy’s