Archivo de la etiqueta: Free Software Foundation

Las reglas para invitar a Stallman

Richard Stallman

En marzo pasado tuvimos la oportunidad de asistir a una conferencia de Richadrd Stallman que ofreció en el Parque Tecnológico Walqa (ver artículo 1 y 2). Allí mismo pudimos oír algunos chismorreos de las «rarezas» del padre del movimiento del software libre. Estos días, la web ALT1040 publicaba la serie de cosas que había contestado Stallman al organizador de un evento al que estaba invitado. Desde luego, no tienen desperdicio…

Acerca de las comidas:

No desayuno, así que por favor, no me pregunten nada acerca de mi desayuno. Simplemente no toca. Me gusta la comida buena, con una buena cocción (con la excepción de que no puedo comer picante). Si estoy pidiendo desde el menú en un restaurante que tiene una gran variedad de platos, no hay necesidad de que te preocupes por la cuestión de lo que me gusta, yo me haré cargo de ella. En cambio, si ustedes desean cocinar para mí, o me invitan a un restaurante que se especializa en una sola cosa, o me invitan a cenar con un menú preestablecido, lo que necesitan saber de lo que no me gusta es: aguacate, berenjena, por lo general (hay excepciones ocasionales), picante, aceitunas, hígado (incluso en pequeñas cantidades), estómago y el intestino; otras vísceras, atún cocinado, ostras, yema de huevo, si el sabor es notable, excepto cuando se hierve completamente duro, muchos quesos fuertes, especialmente aquellos con el hongo verde, postres que contengan frutas o sabores de licor, frutas ácidas, tales como pomelos y naranjas, cerveza, café (aunque el sabor del café débil puede ser bueno en los postres), el sabor del alcohol (nada más fuerte que el vino)

No traten de decidir qué alimentos debo comer sin pedirme permiso. Nunca asuma que seguramente me va a gustar un plato determinado como la mayoría de la gente. En su lugar, pregúntenme por adelantado.

Acerca de la charla

Me niego a tener un descanso en medio del discurso. Una vez que empiezo, sólo estoy con eso. Si ustedes están pensando en levantar un evento más grande alrededor de mi discurso, que incluye invitar a otros oradores para hablar antes o después de mí, por favor, hablen conmigo sobre sus planes antes de llamar a los demás oradores. Quiero asegurarme de que el evento apoya plenamente los objetivos y principios para los que trabajo, y quiero revisar los planes de publicidad para el evento.

Si las empresas patrocinadas hablan de mi, estoy dispuesto a incluir una pequeña nota de agradecimiento de buen gusto en los anuncios y folletos, pero no más que eso. No debe haber una descripción de sus productos o servicios, ni banderas con sus nombres. Si uno de los patrocinadores insiste en algo más que eso, lo tendremos que hacer sin patrocinio.

Sobre el alojamiento

Estoy dispuesto a alojarme en un hotel si no hay otra forma. Por favor, reserven el hotel por mí, pero por favor no reserven un hotel hasta que no hayamos explorado otras opciones. Si hay alguien que quiere ofrecerme un sofá libre, me gustaría mucho más estar allí que en un hotel (siempre que tenga una puerta que se puede cerrar con el fin de tener algo de privacidad). Estar con alguien es más divertido para mí que un hotel y también se ahorran dinero.

Por encima de los 72 grados Fahrenheit (22 centígrados) me parece muy difícil dormir. (Si el aire está seco, puedo soportar 23 grados.) Un poco por encima de esa temperatura, un ventilador eléctrico fuerte me permite dormir. Más de 3 grados por encima de esa temperatura, necesito aire acondicionado para dormir.

Si usted está planeando que me quede en un hotel, no de por sentado que el hotel tiene aire acondicionado o aire puesto cuando llegue. Algunos hoteles apagan sus sistemas de aire acondicionado durante parte del año. A menudo piensan que no es necesario en épocas en que la temperatura suele ser buena. Esto ocurre desde a mediados de los años 20 y siguen su programa, como robots estúpidos. Por lo que explícitamente pregunten: “¿Tienen aire acondicionado ¿Va a estar funcionando para las fechas de XXX-YYY?”

En algunos hoteles con aire acondicionado central, simplemente no funciona muy bien: puede ser que una habitación esté menos caliente, pero no esté fría. Antes de utilizar un hotel que cuente con aire acondicionado central, debemos saber hasta qué temperatura se puede bajar realmente una habitación durante las fechas correspondientes.

Sobre sus consejos

Por favor, no se sorprendan si saco mi equipo en la cena y comienzo a manejar algunos de mis e-mails. Tengo dificultad para escuchar cuando hay ruido, en la cena, cuando las personas están hablando el uno al otro, por lo general no puedo escuchar sus palabras. En lugar de sentirme aburrido o imponer a todo el mundo pidiéndoles que hablen despacio para mí, hago algo de mi trabajo. No traten de presionarme para “relajarme” en su lugar, me atrasa en mi trabajo. Sin duda, ustedes realmente no quieren que yo tenga que trabajar el doble al día siguiente para ponerme al día (suponiendo que incluso pudiera ponerme al día). Por favor, no interfieran en lo que yo hago o lo que tenga que hacer.

Una situación en la que no necesito ayuda, y mucho menos supervisión, está en el cruce de las calles. Yo crecí en medio de la ciudad más grande del mundo, llena de coches, y he cruzado las calles sin ayuda, incluso con el tráfico caótico de Bangalore y Delhi. Por favor, sólo déjenme en paz cuando cruzo las calles.

Acerca de las mascotas

Me gustan los gatos si son amigables, pero no son buenos para mí, soy un poco alérgico a ellos. Esta alergia hace que me pique la cara y mis ojos estén llorosos. Así que en la cama y en la habitación, por lo general, necesito que esté limpia de pelos de gato. Sin embargo, no es problema si hay un gato en otras partes de la casa, incluso podría disfrutar de él si el gato es amigable.

Los perros que ladran furiosamente y / o saltan sobre mí me dan miedo, a menos que sean pequeños y no puedan llegar muy por encima de mis rodillas. Aparte de esa cuestión, estoy bien con los perros.

No compre un loro pensando que será una sorpresa divertida para mí. Adquirir un loro es una decisión importante: es probable que no le sobreviven. Si usted no sabe cómo tratar a los loros, estos podrían ser marcados emocionalmente y pasar muchas décadas con la sensación de miedo, siendo infeliz. Si usted compra un loro salvaje capturado, promoverá una práctica cruel y devastadora, y el loro será marcado emocionalmente antes de recibirlo. Una reunión con un animal triste no es una sorpresa agradable.


Imagen | BFZHGeek en Flickr
Vía | Alt1040

Anuncio publicitario

Asistimos a la conferencia de Stallman (y II)

El software libre en la educación

Antes de terminar la charla, Stallman incidió en los beneficios que tiene el software libre en la educación, en cuanto al precio, la libertad que ofrece, y la enseñanza de la buena conducta. En una de sus analogías, Stallman remarcaba que igual que damos agua o verdura a los niños y no whisky o tabaco, debemos darles GNU/Linux, y no software privativo, porque es el enemigo de la educación. Al ser de código cerrado, los niños que quieran aprender cómo se hace, no pueden hacerlo, teniendo negada la libertad de aprender.

Para mostrar su oposición, intentó reflejar el modelo actual, en el que las empresas regalan el software a los centros de educación para su uso y la enseñanza de sus programas a los estudiantes para, una vez terminan los estudios son dependientes del producto, tanto en sus vidas personales como laborales, siendo forzados a comprar el producto que ya no se les ofrece de forma gratuita. El símil gráfico utilizado n este punto, no podía ser más obvio, resumiendo la situación con la frase: «vendemos ampollas de droga, primera dosis gratis».

Compartir en la comunidad

Quiso diferenciar de manera clara el concepto de compartir con la piratería, que debería asociarse sólo a la hecho de atacar barcos para robar, no al hecho de compartir dentro de la comunidad.

Atacar barcos es malo, compartir es bueno, prohibir compartir es malo.

Tampoco quiso olvidar unos recados al gobierno español («este estado traidor que obedece a las grandes empresas»), para posicionarse en contra de la ley Sinde, repitiendo por enésima vez eso de «compartir es bueno y debe ser legal», llamando a los principales partidos como Partido Pendular y Partido Corporativista (por PP y PSOE), para terminar arrancando una fácil ovación del público al grito de «¡ABAJO LA SGAE!».

La iglesia de Emacs

Y aquí pareció terminar la charla «seria», para dar paso al show que Stallman tiene preparado para su público. Se enfundó su túnica y su aureola para disfrazarse de San IGNUcius. En este momento comenzamos a desternillarnos con la serie de chistes acerca de la Iglesia creada para gloria de Emacs, «el único editor verdadero». Ni en sus bromas olvidó sus referencias a la lucha GNU vs Linux, con la máxima: «no hay otro sistema que GNU y Linux es su núcleo». Tampoco dudó en animarnos a unirnos a la iglesia, para que «perdamos la virginidad con emacs». Y respondiendo a la competencia del editor vi, hizo comentarios como: «vi-vi-vi es el editor de la bestia», ó «en nuestra iglesia, usar vi no es un pecado, es la penitencia».

Richard Stallman como San IGNUcius en la conferencia de Walqa

Al final de la conferencia, en el turno de preguntas, Stallman contestó a algunas personas que intentaban hacerle ver que no eran malos aún utilizando productos privativos como el Kindle. También hubo rapapolvo para el proyecto Escuela 2.0 del Gobierno de Aragón, por no usar software libre, estando presente el consejero de Industria (que en esos momentos parecía querer desaparecer).

Con todo esto, nos vamos con la impresión de haber asistido, no a una conferencia tecnológica, sino a una evangelización para la causa del software libre (con aparición de San IGNUcius incluída). Y la cosa es que nos hemos visto la luz con su concepto de libertad. Aunque algunos ya veníamos convencidos de casa…


Imagen | dnotivol
Enlaces | GNU Operating System, FSF (Free Software Foundation), FSF Europe
Borrajas.es | Asistimos a la conferencia de Stallman (I)

Asistimos a la conferencia de Stallman (I)

Richard Stallman en la conferencia de Walqa

Una gran expectación y el salón de actos lleno a rebosar esperaban en Walqa el pasado lunes a Richard Stallman, el gurú del software libre. Tras una breve presentación del acto a cargo de José Luis Latorre, director del Parque Tecnológico, y de Arturo Aliaga, consejero de Industria, Comercio y Turismo del Gobierno de Aragón, se dio paso a la conferencia.

Las libertades del software libre

Stallman comenzó la charla comentando las principios del software libre, explicando con detalle las 4 libertades de forma muy amena. Para enfatizar su discurso, planteó algunas situaciones: si un amigo te pide una copia de un programa privativo, ¿qué haces? ¿incumples la licencia del software, o haces daño a tu amigo? Entre bromas, anunciaba que solo quedan dos soluciones: no tener amigos, o no tener programas privativos; pero en caso de tener que escoger, hacer daño al dueño del programa es preferible, porque «merecen ser tratados mal».

0 La libertad de usar el programa con cualquier propósito
1 La libertad de estudiar cómo funciona el programa y modificarlo
2 La libertad de distribuir copias del programa
3 La libertad de mejorar el programa y hacer públicas esas mejoras a los demás, de modo que toda la comunidad se beneficie

Hasta ese momento toda la charla había transcurrido sin dar nombres comerciales de ningún tipo, pero Stallman comenzó a hacer chistes con los productos más conocidos, como iBad (malo) por iPad, iGroan (lamento) por iPhone, y Swindle (estafa) por Kindle. Por si quedaban dudas, se esforzó en marcar a Windows y Apple como malware, porque se apoderan de la máquina del dueño teórico, e incidiendo en que Adobe Flash también lo es, y lo aceptamos de forma gratuita. Contó una anécdota sobre la vigilancia que hace Amazon a sus Kindle, ya que en 2009 se demostró que había borrado el libro «1984» de miles de unidades del lector.

Entre escribir un programa privativo, y no hacer nada, es mejor no hacer nada, porque así no haces daño.

Más tarde también metería en el mismo saco todos los productos que usan la nube (cloud computing), porque utilizar software como servicio es lo mismo que usar el privativo, ya que los datos están en el servidor, y el usuario pierde el control de sus propios datos.

 

 

El proyecto GNU y Linux

También hubo tiempo para un repaso por la historia del software libre, y cómo Stallman decidió comenzar el proyecto GNU, cansado de que todos los sistemas operativos de la época fueran privativos. Así, junto un grupo de programadores que desarrollaron todos los componentes del sistema, basados en el sistema Unix, privativo pero portable.

Llegados al punto en que tenían el sistema completo, a excepción del núcleo, encontraron el kernel del proyecto Linux, creado por Linus Torvalds, pero también era privativo. Un tiempo más tarde, Torvalds lo liberaría bajo licencia GPL, y comenzó a utilizarse conjuntamente con el proyecto GNU, dando paso a un sistema operativo completo, el GNU/Linux.

Gracias a varios chistes de Stallman, nos quedó claro la relación entre Stallman y Torvalds, y la manera diferente que tienen de entender la libertad, y la creación de software. Y es que, según Stallman, «adorar a Torvlads, no lleva a entender la libertad».

RMS hizo una parada para explicar el origen del nombre GNU (GNU is Not Unix), y sus pronunciaciones tanto en inglés como en español (/gnu/ o /ñu/, pero nunca /ge-ene-u/). También puntualizó las diferencias de conceptos entre software libre y open source, término acuñado por empresas y gobiernos que se alejan del sofware privativo, pero no están de acuerdo en mantener y promover las 4 libertades básicas del movimiento de la FSF.

Continuará…


Imagen | dnotivol
Enlaces | GNU Operating System, FSF (Free Software Foundation), FSF Europe

Stallman dará una conferencia en Walqa

Richard StallmanHoy por la tarde nos espera en Walqa la conferencia de uno de los personajes más ilustres que hayan podido visitar el Parque Tecnológico en su existencia. Se trata de Richard Stallman.

Para quien no lo conozca, Richard Stallman (con frecuencia abreviado a RMS), es un programador estadounidense y fundador del movimiento del software libre. Sus primeros logros como programador fueron el reputado editor de textos Emacs.

Su ideología para promover el software libre, le llevó a lanzar el proyecto GNU, para crear un sistema operativo no privativo capaz de competir con los comerciales existentes en la época. Al proyecto GNU, le siguió la fundación de la organización sin ánimo de lucro Free Software Foundation (FSF) para promover y expandir sus motivaciones.

También se le considera inventor del concepto del copyleft, utilizado para escribir la Licencia General Pública GNU (GPL), con la que se distribuye el sistema GNU/Linux. Años más tarde, promovería el desarrollo de una enciclopedia libre creada por la comunidad, la GNUpedia, que llevaría más tarde a la creación de la Wikipedia.

Desde hace unos años, Stallman no ejerce como programador o diseñador de software, sino que se dedica a tiempo completo a difundir la ideología GNU sobre el software libre, dando charlas y conferencias por todo el mundo. Se le considera el auténtico gurú del software libre.

Stallman ha sido invitado a Walqa por la empresa Frogtek (a la que agradecemos el hecho desde aquí). La conferencia se llevará a cabo a las 15:00h en el salón de actos del edificio Félix de Azara del Parque Tecnológico, y se podrá seguir por streaming gracias a WebDreams.


Vía | Walqa
Imagen | chrys en Flickr
Enlaces | Conferencia en directo , Wikipedia, Stallman.org