Archivo de la etiqueta: GNU/Linux

Le logiciel libre

http://prezi.com/embed/d09tmilubs6-/?bgcolor=ffffff&lock_to_path=0&autoplay=0&autohide_ctrls=0&features=undefined&disabled_features=undefined

Llega la temporada de exámenes, al menos para mí en la Escuela de Idiomas. Y para no cambiar mucho de idioma, comparto aquí esta presentación que hice para una exposición hace unas semanas como práctica de expresión oral en clase de francés. Como el tema era libre, qué mejor tema a elegir que el software libre, y así intentar captar algunos adeptos :-). Seguir leyendo Le logiciel libre

Anuncio publicitario

Ubuntu 13.04 is out there!

Como decimos en el título, ya ha llegado la nueva versión de Ubuntu. Esta versión, la 13.04 (siguen con el sistema de año.mes), tiene como nombre en clave Raring Ringtail, lo que vendría a ser algo como el «mapache entusiasta».

Quizá esta versión no tenga grandes novedades, pero sí presenta mejoras y arreglos de Unity, el interfaz de escritorio por defecto en Ubuntu. A la vez que la versión principal, Ubuntu, también han salido ya las versiones derivadas con sus escritorios alternativos: Kubuntu, Lubuntu, Xubuntu y Ubuntu GNOME, al igual que Edubuntu y Ubuntu Studio. Seguir leyendo Ubuntu 13.04 is out there!

Un gran poder conlleva una gran responsabilidad

sudo-sandwich

El otro día trabajando en un equipo linux, al usar sudo para lanzar un comando por primera vez con ese usuario, me salió el mensajito de rigor Recordándote el peligro y la seguridad. Por lo visto, no había leído bien nunca las frases, porque una de ellas me sorprendió especialmente. Copio el texto completo: Seguir leyendo Un gran poder conlleva una gran responsabilidad

Zentyal recibe una inversión de 1M$

zentyal_installer_en-640x480

Hace ya un tiempo que sigo la pista a Zentyal, una distribución GNU/Linux desarrollada por eBox Technologies (que antes daban nombre también al producto), con base en Zaragoza. Se trata de una distro orientada al sector empresarial, y en concreto a las pymes. Ofrece la posibilidad de configurar y mantener el entorno de red que pueda necesitar  cualquier empresa, servicios como firewall, servidor DHCP, accesos wifi, servidor VoIP, etc. con un interfaz sencillo y amigable, y ¡open source!

Y parece que están haciendo bien las cosas. Se encuentran en el puesto 65 de DistroWatch. Sí, el puesto 65 no es nada del otro mundo, pero sólo aparecer en la lista ya es de enhorabuena. Personalmente no he llegado a instalar Zentyal en producción, pero viendo los casos de éxito, cada vez más y más gente está utilizándolo en todo el mundo.

¿Y por qué cuento esto ahora? Pues porque esta semana han sido noticia (yo lo vi en un retuit de meneame.net). ¿El motivo? Han recibido una inversión de Open Ocean Capital (un fondo de capital de riesgo europeo), de nada más y nada menos que un millón de dólares.

El objetivo de esta inversión no es otro que favorecer el software libre e intentar ponérselo un poco más difícil a Microsoft y su Windows Small Business Server, del que es la clara alternativa libre.

Mis felicitaciones para el equipo de eBox, y ojalá Zentyal siga creciendo. Y recordad que si estáis interesados, podéis bajarlo desde su página de descargas, con instrucciones de instalación incluidas.


Imagen | Screenshots de instalación de Zentyal
Vía | techcrunch.com (vía meneame.net)
Más info | zentyal.com 

Liberada Linux Mint 12 «Lisa»

Linux Mint 12Pues sí, finalmente se ha hecho publica hoy la versión 12 de Linux Mint, con nombre en clave «Lisa». Aunque ayer se rumoreaba que ya estaba disponible para descarga en algún servidor, ha sido hoy cuando el equipo de Linux Mint ha hecho pública oficialmente la nueva versión.

La lista con todas las novedades se puede encontrar aquí, pero los principales cambios que nos traen son los siguientes:

  • Gnome 3 y MGSE (Mint Gnome Shell Extensions),
  • MATE (fork de Gnome2, compatible con Gnome3),
  • mejoras del artwork, y
  • cambios en los motores de búsqueda.

Esta semana publicaban en Bitelia y otros medios una imagen que mostraba la progresión de Mint en los últimos años, destacando a Ubuntu como la distribución más descargada. ¿Conseguirá establecerse en la primera posición de DistroWatch con esta nueva versión?

Mint en DistroWatch


Más info | The Linux Mint Blog, What’s new in Linux Mint 12
Imágenes | Linux Mint, Bitelia – Linux: Ubuntu parece perder popularidad en favor de Mint

Cocktail de borrajas (XIV): Ubuntu 11.10

Ubuntu 11.10 Oneric OcelotDespués de casi dos meses de descanso en el blog, volvemos por fin con nuestro cóctel de borrajas, la revisión semanal de las noticias de la semana en blogs y periódicos de internet. Pero hoy hacemos un repaso un tanto especial. Hace ya un par de semanas que se publicó la última versión hasta el momento de Ubuntu, la 11.10, Oneric Ocelot. Después de unos días de prueba, comienzan a aparecer las revisiones, opiniones, instrucciones, mejoras, etc. Hoy hacemos un repaso por ellas:

  • El mismo día del lanzamiento oficial de Ubuntu 11.10 podíamos leer en Bitelia, un artículo con las 7 novedades más importantes de esta nueva versión.
  • Enlazamos una entrada de Ubuntizando el planeta. Y es que una semana después de su nuevo lanzamiento, se cumplía el séptimo aniversario de la primera versión.
  • Como análisis completo de la nueva versión, nos quedamos con la publicada en MuyLinux.
  • ¿Pensando ya en hacer la actualización? ¿Vas a usar Unity? Pues antes de hacerlo puedes comprobar si tu PC lo soporta. Lo hemos leído en LinuxZone.
  • Ya lo tengo instalado, ¿y ahora qué? En Paraíso Linux nos sugieren cosas que podemos hacer después de la instalación.

Imagen | Ana_Cotta en Flickr (modificada por Genbeta?)

Microsoft compra Skype

MS-SkypeHoy hacemos un alto en el diario del viaje a Estados Unidos, para hacernos eco de la noticia tecnológica de la semana. Aunque quizá más que tecnológica, sea económica. Y es que como decíamos en el titular, Microsoft ha adquirido Skype por nada más y nada menos que 8.500 millones de dólares.

Hace tiempo, eBay compró Skype pare integrarlo con la página de apuestas y promover el contacto vendedor-comprador, pero parece que no le salió todo lo bien qu esperaba, y decidió ponerla en venta. De ahí salieron rumores de una posible compra por parte de Facebook o Google (¡pero si ya tienen Google Voice!). Pero al final ha sido Microsoft el que se ha llevado el premio.

¿Y qué pasará con Skype en otros SOs que no sean Microsoft? Esa es la gran pregunta tras la compra. Y es que una de las principales caracterísitcas de Skype es que se puede utilizar en muchas plataformas (GNU/Linux, Windows, Mac, Android, Symbian…), pero Microsoft ¿seguirá con la interoperabilidad? 

Quizá sea hora de ir pensnado en buscar alternativas nuevas, y apoyar proyectos como GNU Free Call, una clara alternativa a Skype, ¡y libre!.

Y para terminar con algo de humor, qué mejor que la tira de Linux Hispano, también sobre Skype:

Skype - Tira LinuxHispano


Vía | Genbeta, El País
Tira cómica | Linux Hispano