Archivo de la etiqueta: museos

CityPass: el bono para visitar Nueva York

American Museum of Natural History ticketEn la preparación de nuestro viaje a Estados Unidos, como en la de cualquier viaje, uno de los puntos a tener en cuenta son las visitas que queríamos realizar. Claro, depende de las visitas que pienses hacer, pueden suponer un gasto importante. En el caso de Nueva York (y otras ciudades de USA y Canadá), existe CityPass, un bono descuento con el que puedes acceder a varias «atracciones» a un precio reducido.

Lo más cómodo es comprarla por internet (el precio actual es de $79 para adultos y $59 para niños), y recogerla allí en la primera visita que se realice. En el resto de los sitios sólo te retiran el ticket correspondiente, y listo, te evitas esperar filas y líos a la hora de pagar los tickets allí.

Las atracciones que entran en el pase son:

  1. Empire State Building
  2. Metropolitan Museum of Art (Met)
  3. American Museum of Natural History
  4. The Museum of Modern Art (MoMA)
  5. Uno a elegir entre:
    • Estatua de la Liberta y Ellis Island
    • Paseo en barco con Circle Line Cruises
  6. Uno a elegir entre:
    • Top of the Rock
    • Guggenheim Museum

En su página web dicen que te ahorras el 46% en tus visitas, pero claro, eso depende de las visitas que quieras hacer, y de las elecciones que tomes en las opciones 5 y 6 de la lista. Uno de los puntos en contra, puede ser que no quieras hacer todas las visitas comprendidas en el pase, pero si ahces cuentas, es probable que esa visita que no quieres te salga gratis con el pase, así que, ¿por qué no?

En nuestro caso, la decisión difícil era con la Estatua de la Libertad. Y es que el billete que entra en la CityPass, da derecho al barco hasta las islas (Libertad y Ellis), y al acceso al pedestal y museo de la estatua. Pero nosotros queríamos subir hasta la corona, y eso no está incluido. Como la estatua es uno de los tickets opcionales, finalmente nos decidimos por comprar los billetes hasta la corona, y utilizar la otra opción de CityPass, el crucero de Circle Line (que al menos en este época fue un poco decepcionante).

También cabe decir que existe la posibilidad de una rebaja en la compra de la CityPass, si tenéis la tarjeta del estudiante internacional, la tarjeta ISIC, que da derecho a un 10% de descuento. (En Aragón se expide en el Instituto Aragonés de la Juventud por 6 euros.)


Imagen | Shinya Suzuki en Flickr
Enlaces | CityPass New York, ISIC

Anuncio publicitario

USA día 11: Museos y compras

Museo Americano de Historia Natural
Museo Americano de Historia Natural

Desgraciadamente, esto se va acabando, y nos toca ir haciendo cosillas pendientes que nos quedan en nuestro planning. Hoy toca eso: museos y compras.

En el planning de hoy, hemos decidido visitar por la mañana los dos museos pendientes de nuestra lista, y dejar la tarde libre para ir de tiendas. Así que por la mañana, salimos ya de casa directos al Museo Americano de Historia Natural, en la parte oeste de Central Park. Cuando llegamos, el museo aún no está abierto, pero ya hay fila. En la CityPass están incluida la visita al museo y el espectáculo del planetario. Entre que el museo es inmenso, y que sólo tenemos una hora hasta la reserva del planetario, no pudimos ver más que una pequeña parte. Las salas principales contienen reproducciones muy realistas de especies animales de todos los ecosistemas; destacan los elefantes de la entrada, y la ballena azul. El espectáculo del planetario es muy bueno también, aunque es algo más común que se hace en más sitios.

Ya sólo nos queda un cupón en nuestra billetera de la CityPass, el correspondiente al Museum of Modern Art, o museo de arte moderno de Nueva York, oséase el MoMA, ¡para allá que vamos! Otro gigante lleno de cuadros, decidimos hacer una superselección, y visitar solo las plantas 4 y 5, donde estaban los cuadros que más nos interesaban a todos. Es impresionante tener delante a unos centímetros tantos cuadros famosos que hemos visto tantas veces en tantos formatos: Dalí, Manet, Picasso, y también Warhol, Lichtenstein, Jasper Johns. Recomendables especialmente las salas dedicadas a los pintores abstractos y pop de Nueva York.

Museo de Arte Moderno, MoMA
Museo de Arte Moderno, MoMA

Al salir nos ponemos a buscar algún sitio para comer. No apetece sentarnos un poco, así que descartamos todos los puestos callejeros que vemos, pero no hay mucho más por esta zona. Andando un poco sin rumbo, llegamos a la 5ª avenida, casi hasta el parque de nuevo, y encontramos un sitio de ensaladas y sandwiches, All about food («aquí nos quedamos»).

Después de comer, se abre la veda para ir de tiendas. Y empezamos por ver dos de nuestra lista, que además teníamos allí mismo. La primera era F.A.O. Schwarz. ¿Y qué es eso? Pues una juguetería, concretamente la juguetería que aparece en Big, donde tienen el piano gigante que tocaba Tom Hanks en la película. Piano aparte, la juguetería es impresionante; tienen secciones gigantes de cada cosa: peluches, muñecas, Scalextric, Playmobil, Harry Potter… Al final conseguimos salir de allí sin que nuestro niño interior consiguiera convencernos de comprar alguna tontería. Y pasamos a la tienda de al lado, otra de juguetes, pero más de geeks: la tienda Apple de la 5ª avenida. Ninguno somos fanboys de Apple, así que con darnos una vuelta, y hacer el tonto un poco con un par de iPads, tuvimos más que suficiente. Eso sí, muy chula la entrada, desde un cubo de cristal en plena calle, se baja al sótano donde está la tienda.

Tienda Apple en la 5ª avenida
Tienda Apple en la 5ª avenida

También al lado, en la 5ª avenida, junto a Tiffany’s está la tienda de Nike. Al ver semejante tienda, de 5 pisos, no pudimos resistirnos y para adentro que fuimos. Y vaya, que casi nos la llevamos puesta. Nos aprovechamos del precio, y del cambio de divisa, para llevarnos los últimos modelos a precio casi de Decathlon :-). La tienda es chulísima, con un sistema de montacargas subir las zapatillas que te quieres probar desde el almacén. Eso sí, se lo toman con calma, no se vayan a estresar… Ya con nuestro premio, seguimos el recorrido por la quinta avenida, llena de todas las marcas más pichis del mundo.

Y andando llegamos a Times Square. No sé cómo lo hacemos pero todos los días acabamos pasando por aquí; ¿serán las luces? ¿será la gente? NY te atrapa… Entramos en Foot Locker la cadena de ropa deportiva, que también tenemos en España, pero a precios americanos, y con ventaja euro-dólar (peligro de nuevo :-)); acabamos comprando alguna camiseta de los New York Knicks (y es que ya llevamos las Nike en la bolsa…). Y saliendo un poco de Times Sq hacia el norte, en una tienda de souvenirs, compramos los regalillos que nos faltaban para llevar a la familia de recuerdo.

Times Square
Times Square

Pero nos quedaba algo pendiente. Los primeros días habíamos visto de pasada la tienda-outlet Century 21, junto a la zona 0. Nos apetecía volver, pero no sabíamos si nos daría tiempo. Nos arriesgamos de todas formas, y cuando llegamos estaban a punto de cerrar, pues al ser una zona más financiera los horarios son más normales. Dimos alguna vuelta rápida, viendo ropa, buscando tallas, y al final hicimos algunas compras express.

Una vez todos juntos en el apartamento, bajamos a coger la cena en el Lucky’s Famous Burger, que teníamos al lado y ya habíamos probado. Ooh, última noche en Nueva York…


Imágenes | dnotivol
Enlaces | Museo Americano de Historia Natural, MoMA,  juguetería F.A.O. SchwarzCentury 21Lucky’s Famous Burger

USA día 5: Visitando a Miss Liberty

Obras en la Zona 0
Obras en la Zona 0

Quinto día de viaje, y amanece con lluvias, igual que lo dejamos ayer. Hoy toca abrigarse entonces. Además nos toca recorrido en barco.

Salimos de casa y nos vamos a nuestra parada de metro donde compramos la tarjeta MetroCard que nos servirá para casi todo el resto del viaje (7 días por 29$). Ya en el distrito financiero, vemos las obras de la zona 0, que van más avanzadas de lo que pensábamos, se ven dos torres con al menos 40 pisos. Para ver el proyecto final de la zona 0 y un pequeño homenaje a las víctimas del 11-S, han abierto un local de información justo al lado, el 9/11 Memorial, recomendable para una visita rápida.

Partiendo de allí recorremos el resto del distrito financiero: la Bolsa, Bowling Green con la escultura del toro (Charging Bull), las iglesias de Trinity y St. Paul, y una rápida incursión a la tienda Century 21 (no tiene mala pinta, habrá que volver).

Bolsa de New York
Edificio de la Bolsa de New York (New York Stock Exchange)

Aunque era pronto, decidimos comer ya, pues tenemos el barco a la Estatua a las 13h. Entramos en una pizzería por porciones muy buena, por las callejuelas estrechas del distrito financiero (por Water St o alrededores); un gran acierto, al salir había una fila importante.

Y de ahí ya nos vamos hacia Battery Park, de donde sale el ferry a la Estatua. Primero hay que ir al Clinton Castle para canjear los billetes que habíamos comprado por internet. Antes de entrar al ferry, ya pasamos el primer control tipo aeropuerto. El recorrido en barco es cortito, unos 15 minutos, entretenido por la cosa de salir a hacer fotos, etc.

Al llegar a la isla Liberty, vamos al centro de información de los Rangers para recoger las pulseras que dan acceso a la corona. Antes de subir hay que dejar todo excepto las cámaras en una taquilla (móviles, bolsos, fundas de las cámaras, mochilas…), y pasar otro control con escáner corporal aleatorio. La subida no se hace muy dura, a pesar de los 300 peldaños, pero sí puede resultar algo claustrofóbica por la estrechez e la escalera de caracol. Personalmente me decepcionó un poco la llegada a la corona, pues me esperaba un mirador más grande, tipo torre Eiffel; pero es una plataforma en la que caben unas 10 personas. Pero las vistas de la bahía, de la estatua por dentro y la experiencia en sí, merecen la pena.

Estatua de la Libertad
Estatua de la Libertad (desde el nivel más alto del pedestal)

Al bajar hasta el pedestal, ya hicimos el recorrido habitual de la gente que no sube a la corona: fotos desde los distintos pisos del pedestal y entrada al museo (sobre la construcción y antorcha original).

Después del museo, cogemos de nuevo el ferry para ir a la isla Ellis, donde se recibían a los inmigrantes que llegaban a Nueva York. Hoy es un museo dedicado a esta etapa de la historia, con objetos e historias personales.

Una vez de vuelta en Manhattan, vamos a pasear por las calles del East Village y Greenwhich Village, viendo Washington Square, Perry St (la casa de Carry en Sexo en Nueva York), Bleeker St…

Y como ya se hacía de noche pero era viernes y los museos cierran un poco más tarde, decidimos aprovechar para hacer una visita rápida al Met, el museo metropolitano de NY. Entre que canjeamos los CityPass, recogimos mapas y demás, solo estuvimos aproximadamente una hora, lo que nos permitió ver la grandiosidad de las dimensiones y contenidos del museo. A destacar el templo egipcio que tienen en una de las salas.

Y ya volviendo a casa cogimos una pizza para llevar en «Merilu», en la 9th Ave. Y por fin a descansar…


Imágenes | dnotivol

USA día 3: Casa Blanca y pateada por el DC

Casa Blanca
Casa Blanca (desde el interior del recinto, al terminar la visita)

Amanece la tercera etapa a las 7 con el piquete de los trabajadores del hotel; menos mal que era la hora de nuestro despertador. Hoy nos espera el plato fuerte de la visita a Washington: la Casa Blanca. La verdad es que más que difícil, conseguir la visita, es una odisea. Pero eso ya lo contaremos con más detalle en otra entrada.

Al llegar vimos la fila de entrada, pero como íbamos con tiempo fuimos al centro de visitantes, como decían las instrucciones. Después, ya en la fila, volvimos a tener problemas en el primer control, a uno de nosotros le faltaba el apellido en la lista y estuvimos casi media hora hasta que lo corrigieron. Allí nos juntamos con gente de nuestro grupo de la visita, que también tenían un «detenido». Aún pasaríamos dos controles más hasta que entramos en el edificio.

La visita me pareció muy interesante; vas por libre, pero hay gente por el recorrido a la que puedes ir preguntando (en inglés claro); también dan folletos explicativos en español. Nada más entrar, en los primeros pasillos se ven cuadros y fotografías curiosas de varios presidentes. Lo que más me gustó es que te dejan visitar salas que se usan habitualmente para recepciones y cenas de protocolo. Se veían las alfombras a medio recoger, para mostrarlas, pero sin ser pisadas por el público. Justo antes de salir a la calle, permiten hacer fotos en la puerta principal con el móvil, ya que no dejan entrar cámaras.

Al salir, volvimos al hotel a por las cámaras, y cogimos el metro hasta el cementerio de Arlington, donde están enterrados militares veteranos de todas las guerras. Allí visitamos la Casa de Arlington y las tumbas de los Kennedy. Impresionante la extensión que tiene y la cantidad de lápidas…

Cementerio Arlington
Cementerio de Arlington

De vuelta de nuestra incursión en el estado de Virginia, comimos un menú de ensalada y bocadillo en Vie de France, justo detrás del Museo Nacional  del Aire y el Espacio, de la Institución Smithsonian. Muy interesante, con reproducciones de aviones y módulos espaciales, y exposiciones con objetos y mucha información. Recomendable sobre todo si vas con niños.

Mala suerte con el tiempo, al salir estaba lloviendo y ya no pararía en toda la tarde-noche. Vimos el Castillo de la Smithsonian, que usan como centro de información de todos los museos de la institución.

Y dando un paseo bajo los cerezos en flor (es ahora el Cherry Blossom Festival), rodeamos parte de la Tidal Basin haciendo fotos del estanque y el Jefferson Memorial. Volviendo al parque principal, The Mall, vimos el monumento a la Segunda Guerra Mundial. Pero el mayor chasco fue que el Reflecting Pool (el estanque donde Forrest Gump se encuentra con Jenny al volver de Vietnam), estaba vacío en obras. Subimos las escaleras del Lincoln Memorial, donde son impresionantes las vistas del Mall, Washington Monument y Capitolio. Saliendo del Mall visitamos el muro en memoria de la Guerra  de Vietnam, con los nombres de los 52.000 militares muertos en ella.

Jefferson Memorial y Tidal Basin
Jefferson Memorial en la otra orilla de la Tidal Basin, con los cerezos en flor

Buscando una parada de metro atravesamos la zona de la George Washington University, con sus grandes edificios, sus colegios mayores y sus casa de hermandades (sí, Pi-Sigma-Kappa y siglas de ese rollo como en las películas). Lo último que nos quedaba por ver era Georgetown, barrio antiguo de casitas pequeñas que recuerda a ciertas zonas de Londres. Encontramos en Prospect St las escaleras de la famosa caída de El Exorcista. Y por allí cenamos en «Uno», un pub en el que servían pizzas, hamburguesas, steaks… mientras veíamos el Miami Heat-Washington Wizzards de la NBA.

Y ya vuelta al hotel, medio camino andando, medio en metro. Mañana toca dejar la capital de la Unión y volver a NYC.


Imágenes | dnotivol