- Comenzamos de viaje, por la «ciudad» por excelencia, Nueva York. En Diario del viajero han hecho una selección de las cosas gratis que podemos hacer allí.
Archivo de la etiqueta: New York
Mix de la semana (XIX-2013)
- Hoy comenzamos con viajes, con nuestro destino estrella en el blog: Nueva York. Como publica Heraldo, en la gran manzana van a lanzar en breve un servicio de alquiler de bicicletas, al estilo bizi en Zaragoza o bicing en Barcelona (o en tantos otros sitios).
Un día cualquiera en Nueva York
Hoy debo estar en modo nostálgico. Me estaba acordando del viaje que hice a Washington y Nueva York, de hace ahora ya dos años, y que dio pie al nuestra sección Diario de viaje USA. Seguir leyendo Un día cualquiera en Nueva York
«Irene» amenaza la costa este de USA
Como ya habréis visto en las noticias, el tiempo está revuelto por el otro lado del charco. El primer huracán importante de la temporada ha pasado ya por las islas del Caribe y ahora amenaza la costa este de Estados Unidos.
A pesar de estar perdiendo fuerza conforme llega más al norte por encontrar aguas más frías, las autoridades americanas, no quieren repetir el desastre del Katrina (del que estos días se cumplen 6 años). Entre todos los estados de la costa este, se han evacuado cerca de 2 millones de personas, de las cuales 370.000 son de Nueva York.
El alcalde de Nueva York parece precisamente de los más estrictos con las medidas de precaución. Aparte de la evacuación obligatoria de esas 370.000 personas en Staten Island, Brooklyn y Manhattan, ha ordenado el cierre durante todo el fin de semana de todos los puentes y túneles de la ciudad, de los tres aeropuertos y todo el sistema de transporte público, así como la cancelación de todo espectáculo en la ciudad.
Os dejo con una impresionante imagen satélite tomada por la NASA, unas horas antes de que toque tierra en las costas de Carolina del Norte.
Imágenes | cfpereda y NASA Goddard Space Flight Center en Flickr
Más información | El País (1, 2 y 3)
Estatua de Libertad: Cerrada por reformas
Como lo oís (o léeis). La Estatua de la Libertad va a estar cerrada por reformas durante un año.
Tras los atentados del 11-S, estuvo cerrada durante 3 años para hacer mejoras sustanciales de seguridad, solicitadas por el Servicio Nacional de Parques, responsables de las visitas a la Estatua de la Libertad y la isla de Ellis.
En este caso, el cierre se debe a mejoras en su interior, se reformarán las escaleras y ascensores del pedestal, y «acercar el icono del siglo 19 al siglo 21». Pero estas reformas afectan sólo a las visitas por el interior; tanto la isla como la estatua pueden seguirse visitando por el exterior, lo que hace la gran mayoría de visitantes.
Es una pena no poderla ver por dentro, o las vistas desde la corona, ya que son magníficas (como contamos en nuestro diario de viaje). Pero bueno, la gente que tenga pensado subir, tiene que hacerlo antes del 28 de octubre, día del 125 aniversario de su inauguración, y último día en que estará abierta antes de las obras.
Imagen | dnotivol en Flicker
Vía | Heraldo de Aragón, The New York Times
Consejos USA: Metro de Nueva York (y II)

En cuanto a los billetes, el sistema es más sencillo que el que ya contamos del metro de Washington; no hace falta elegir el trayecto ni validar el billete a la salida. Las tarifas son únicas sin depender del recorrido que hagas, una vez pagas el billete y lo validas a la entrada, puedes hacer todos los trasbordos que quieras hasta que salgas de nuevo al exterior. Pero hay varios formatos de billetes:
- Billete sencillo, el Single-ride MetroCard, que es válido para un solo trayecto, y vale 2.50$. Es la única opción si solo queremos hacer un trayecto. Si vamos a realizar al menos 2, es mejor que nos hagamos con una tarjeta recargable.
- Tarjeta recargable, que también se llama MetroCard y en apariencia es casi idéntica al billete sencillo. Permite cargar más saldo en la tarjeta e ir descontando e ir recargando de nuevo según se vaya gastando. La ventaja es que con esta tarjeta cada uso cuesta 2.25$. Si dispone de saldo suficiente, la tarjeta se puede usar para hasta 4 personas (pasándose la tarjeta de uno a otro al validarla en el torno). No se puede comprar un nuevo billete recargable por 2.25$ (para que no cueste menos que uno sencillo), pero si te queda menos saldo, puedes recargarla hasta llegar a 2.25$, con lo que puedes agotarla, sin dejar calderilla inutilizable.
- Bono para varios días; sin duda la mejor opción si vamos a pasar varios días en Nueva York, y pensamos hacer uso del metro. Existen bonos para 7 días por 29$, y para 30 días por 104$, con lo que si hacemos cuentas el ahorro es considerable. Es individual y permite realizar un número ilimitado de trayectos durante la validez de la tarjeta (a contar desde el primer uso hasta la medianoche del 7º o 30º día).
Imágenes | dnotivol en Flickr
Enlaces | MTA (Metropolitan Transportation Authority), MTA – Tarifas
Borrajas.es | Consejos USA: Metro de Nueva York (I)
Consejos USA: Metro de Nueva York (I)

Damos un repasillo al sistema de metro de Nueva York, para intentar aclarar algunas dudas, y dar algún consejillo en cuanto a las líneas y los billetes.
Creo que sobra decir que es la red de metro más extensa del mundo, que tiene cerca de 500 estaciones, que ha sido en sí mismo protagonista de películas (Asalto al tren Pelham 123, por ejemplo), y otras curiosidades que podemos leer en Wikipedia. Está operado por la Autoridad Metropolitana del Tranporte, la MTA (Metropolitan Transportation Authority) y cubre 4 de los 5 distritos de Nueva York (Manahttan, Brooklyn, Queens y The Bronx), ya que Staten Island tiene ferry y línea de ferrocarril, pero se le considera separado del subway. Pero vamos sa intentar centrarnos, en las líneas y los billetes.
No vamos a entrar en detalles de las líneas de metro, mejor ver los mapas de su web. Y es que hay 26 líneas diferentes, con algunas particularidades:
- Express vs local. Algunas líneas tienen dos modos: el expreso, que para sólo en las estaciones importantes (una de cada 3 ó 4), y el local, que para en todas las estaciones. Las líneas expreso son las excepción, se suelen utilizar en hora punta, y se marcan en los mapas con los puntos de estación en mayor contraste (blanco o negro) y con carteles «express» en los vagones.
- Números, letras y colores. Las líneas se diferencian unas de otras un número o letra y un color. El número o letra es único e identifica la línea de forma única. El color agrupa las líneas en función de la ruta de ferrocarril física que utilizan, es decir por «los túneles» por los que transcurren. Por ejemplo, las líneas 1, 2 y 3 son rojas y recorren el oeste de Manhattan de norte a sur, mientras que las líneas M, J y Z son marrones y unen Manhattan con Brooklyn y Queens. Los colores nos pueden servir para ver que varias líneas van por el mismo camino, y quizá todas nos sirven para realizar nuestro recorrido; pero si pensamos que nos vamos a liar, lo mejor es fijarse bien en la letra o el número y olvidarse del resto.
En la próxima entrada comentaremos algunos detalles y consejos de las opciones que tenemos para los billetes del Subway.
Imagen | dnotivol en Flickr
Enlaces | MTA (Metropolitan Transportation Authority), MTA – Mapas del metro
Borrajas.es | Consejos USA: Metro de Nueva York (y II)
Nuestro apartamento en Nueva York

Antes de comenzar el viaje, en las entradas del blog dedicadas al planning, dedicamos una de ellas a la búsqueda del alojamiento, donde tratábamos las alternativas que barajamos en su día. Pero claro, antes del viaje no podíamos tener opinión sobre el apartamento que elegimos, ni la web donde lo contratamos. Esta semana Lucas nos preguntaba nuestra opinión. Intentaremos ir por partes.
Apartamento u hotel.
Aquí no hay lugar a dudas. Consideramos la elección un acierto. Como íbamos 6, hubiéramos necesitado 3 habitaciones dobles en un hotel; y por aproximadamente el mismo precio de una de las habitaciones, conseguimos el apartamento para todos; la diferencia es considerable. Por otro lado está la convivencia; en un hotel es más difícil estar juntos (no hay salón, cocina, etc), parece que cuando llegas al hotel, cada uno se va a su habitación y no te ves hasta el día siguiente. En el apartamento, pudimos comer/cenar en casa, estar en el comedor preparando el planning del día siguiente, etc; vamos como en casa.
Agencia / web.
En nuestro post anterior dejábamos enlaces a varias páginas de alquiler de apartamentos. Finalmente nos decidimos por FeelNYC porque parecía que tenían precios más ajustados; en varias ocasiones vimos el mismo apartamento en varias webs, y FeelNYC era la más barata. Las condiciones de todas las páginas eran parecidas; salvo alguna excepción, todas se quedan con alguna parte del precio total a cambio de «supervisar» la operación. Nuestra experiencia con FeelNYC es positiva, la comunicación con ellos (por e-mail) fue buena en todo momento, y no tuvimos ningún problema. Hacen de intermediarios entre el casero y el arrendatario, con que después de pagar el porcentaje de reserva nos pusieron en contacto con el casero, para ver las formas de pago de la cantidad restante, y cómo hacer la entrega de llaves a nuestra llegada. Fue todo muy bien.
Elección del apartamento.
Este punto puede ser el más difícil dada la gran oferta de apartamentos que hay en toda la ciudad; y en cuanto a nuestras elecciones, puede ser la única que tengamos dudas. Nos quedan dudas no porque el apartamento estuviera mal, sino porque no conocemos el estado habitual de los apartamentos en Nueva York, aunque por comentarios leídos, parece que nuestros «peros» parecen comunes en toda la ciudad. Estos inconvenientes que vimos eran sobre la calefacción (las tuberías hacían ruido al enfriarse/calentarse) y el aislamiento (digamos que las ventanas no eran herméticas), aparte de la ausencia de persianas o cortinas opacas (pero esto fuera de España es muy normal). Lo mejor sin duda era el emplazamiento, en la 9th Ave con la 53th St; teníamos cerca el metro, se podía ir andando a Times Square sin tener el bullicio y agobio de gente, y nuestra calle estaba llena de restaurantes, delis y tiendas.
En resumen, una experiencia muy positiva, que repetiríamos sin dudarlo. A ver cuando tenemos la oportunidad :-).
Imagen | dnotivol en Flickr
Enlaces | FeelNYC
En Borrajas.es | USA: Buscando alojamiento en Nueva York
Tocando el piano en las calles de NYC
La gente que visite Nueva York durante estos días peude encontrarse una sorpresa por la calle. Sí, la imagen que encabeza la entrada es real, gente tocando el piano por la calle.
La explicación es que la organización no gubernamental Sing for hope (canta por esperanza) ha repartido 88 pianos (de pared y de cola) por los cinco distritos de Nueva York. Estos pianos han sido donados a la organización, donde artistas los han restaurado y pintado para la causa. Y desde el pasado 18 de junio hasta el 2 de julio estarán disponibles para el que quiera mostrar su talento. Después de esa fecha, se retirarán para ser donados a escuelas, hospitales y organizaciones comunitarias de la ciudad.
La idea se basa en un concepto del artista británico Luke Jerram, que ya había colocado pianos en las calles de otras capitales como Londres, Sydney o Sao Paulo. La verdad, esto me recuerda a las «Cow Parades», las vacas decoradas que ya han visitado un montón de ciudades por todo el mundo.
Si queréis conocer dónde podéis encontrar uno de estos pianos, sólo hay que visitar la página web de la ONG: pianos.singforhope.org, donde tienen un mapa de Google Maps con los puntos donde están situados los 88 pianos.
Imagen | Louis Armstrong House Museum y BKLYN guy en Flickr
Enlaces | Pop-up pianos – Sing for hope
Vía | Nueva York se llena de pianos, Pop-up pianos, el arte en las calles de Nueva York