En borrajas.es ya hemos hablado alguna vez de los buscadores de vuelos. En concreto, haciendo el planning para el viaje a USA, hablamos de VuelosBaratos o TerminalA.
Archivo de la etiqueta: planning
CityPass: el bono para visitar Nueva York
En la preparación de nuestro viaje a Estados Unidos, como en la de cualquier viaje, uno de los puntos a tener en cuenta son las visitas que queríamos realizar. Claro, depende de las visitas que pienses hacer, pueden suponer un gasto importante. En el caso de Nueva York (y otras ciudades de USA y Canadá), existe CityPass, un bono descuento con el que puedes acceder a varias «atracciones» a un precio reducido.
Lo más cómodo es comprarla por internet (el precio actual es de $79 para adultos y $59 para niños), y recogerla allí en la primera visita que se realice. En el resto de los sitios sólo te retiran el ticket correspondiente, y listo, te evitas esperar filas y líos a la hora de pagar los tickets allí.
Las atracciones que entran en el pase son:
- Empire State Building
- Metropolitan Museum of Art (Met)
- American Museum of Natural History
- The Museum of Modern Art (MoMA)
- Uno a elegir entre:
- Estatua de la Liberta y Ellis Island
- Paseo en barco con Circle Line Cruises
- Uno a elegir entre:
- Top of the Rock
- Guggenheim Museum
En su página web dicen que te ahorras el 46% en tus visitas, pero claro, eso depende de las visitas que quieras hacer, y de las elecciones que tomes en las opciones 5 y 6 de la lista. Uno de los puntos en contra, puede ser que no quieras hacer todas las visitas comprendidas en el pase, pero si ahces cuentas, es probable que esa visita que no quieres te salga gratis con el pase, así que, ¿por qué no?
En nuestro caso, la decisión difícil era con la Estatua de la Libertad. Y es que el billete que entra en la CityPass, da derecho al barco hasta las islas (Libertad y Ellis), y al acceso al pedestal y museo de la estatua. Pero nosotros queríamos subir hasta la corona, y eso no está incluido. Como la estatua es uno de los tickets opcionales, finalmente nos decidimos por comprar los billetes hasta la corona, y utilizar la otra opción de CityPass, el crucero de Circle Line (que al menos en este época fue un poco decepcionante).
También cabe decir que existe la posibilidad de una rebaja en la compra de la CityPass, si tenéis la tarjeta del estudiante internacional, la tarjeta ISIC, que da derecho a un 10% de descuento. (En Aragón se expide en el Instituto Aragonés de la Juventud por 6 euros.)
Imagen | Shinya Suzuki en Flickr
Enlaces | CityPass New York, ISIC
Nuevo buscador de vuelos de Google
¿Cómo solicitar la visita a la Casa Blanca?

En nuestra tercera etapa del diario de USA, contamos que durante nuestro viaje a Nueva York y Washington, pudimos visitar la Casa Blanca por dentro. Pero, ¿se puede visitar? Pues sí, sorprendentemente se puede hacer un tour por el interior de la residencia de los Obama. Eso sí, el planning de la visita no es nada fácil.
Como ya dijimos, la verdad es que más que difícil, conseguir la visita a la Casa Blanca, es una odisea. Para los ciudadanos americanos, parece ser relativamente sencillo, ya que sólo tienen que solicitar la visita en la oficina del congresista de su estado. Pero para los extranjeros, la cosa se complica. Los trámites se hacen a través de las embajadas, pero tienen que ser grupos de 10 personas o más.
Esa parte era la más difícil, conseguir conocer gente que quiera hacer la visita en los mismos días que tú, y ponerse de acuerdo en el día. Para nosotros la herramienta fundamental fue el foro de LosViajeros, donde nos pusimos en contacto con más gente interesada en la visita. . Gracias al foro, finalmente formamos un grupo de 16 personas. Una vez nos pusimos en contacto, y recopilamos la información de los 16, se la remitimos a la embajada, que a su vez la envió a la Casa Blanca. La información que piden de cada uno es nombre completo, fecha de nacimiento, número de pasaporte, nacionalidad, sexo y ciudad de alojamiento en los Estados Unidos. También es necesario un teléfono de contacto y una dirección completa de una persona del grupo. Desde ahí, ya solo quedaba esperar, porque hasta unos 10 días antes de la visita, no confirman la visita.

Leyendo últimamente el hilo sobre este tema en el foro de LosViajeros, hay malas noticias. Parece ser que ha habido un cambio de responsable en el servicio de las visitas de la Casa Blanca, y la mayoría de las embajadas europeas han aprovechado la circunstancia para dejar ejercer como intermediarios para estas visitas. Alegan que no tienen capacidad logística, y que no está entre sus funciones. Esperamos que todo esto se aclare y retomen este servicio, ya que de esta forma, los europeos nos quedamos sin poder ver este cachito de historia de los Estados Unidos.
Imagen | dnotivol
Enlaces | Casa Blanca, LosViajeros, Embajada de España en Estados Unidos
Borrajas.es | USA día 3: Casa Blanca y pateada por el DC
USA: Cuadrando la visita a Washington
Una vez contratado el vuelo, ya teníamos las fechas definitivas. Para conseguir la mejor relación entre precios, horarios y demás, el viaje se nos ha quedado en unos 12 días (depende de cómo se cuenten los días de viaje).
El siguiente dilema que nos aparece es cómo cuadrar el viaje a Washington. Desde el principio teníamos más o menos claro que queríamos visitarlo y a poder ser estar más de un día. La mayoría de las agencias y plannings que habíamos visto reservaban sólo una excursión de día para ver la capital, pero a nosotros como que se nos hacía corto… Además, ya que te vas a hacer unas 4 ó 5 horas de viaje desde Nueva York, qué menos qué ver bien la ciudad.
Muy bien, ya hemos tomado la decisión de pasar dos noches en el DC, ¿pero cuándo? La idea de ir a mitad del viaje, rompiendo en dos la estancia en NYC, no nos termina de convencer, no queremos estar todos los días con las maletas a cuestas. Así qué sólo quedaban dos opciones: ir a Washington nada más llegar, o al final de todo…
Después de sopesar bien las opciones, la hora del vuelo de ida fue decisiva. Se supone que llegamos al JFK como a las 10 de la noche, y seguro que nos apatecerá ver algo de la city, pero el desfase horario está en nuestra contra, ya que para entonces llevaremos unas 20 horas en pie. Así que decidimos tomar ventaja del jet lag: nada más llegar nos iremos a dormir a un hotel cerca del aeropuerto, y como lo lógico será que nos levantemos pronto, nos podemos poner rumbo a Washington a primera hora de la mañana.
A todo el grupo nos parece buena idea. El tema de transporte del aeropuerto para conectar con cualquier salida hacia el DC también parece sencillo. Pues ¡decidido! Una cosa menos…
Imagen | steve eng en Flickr
USA: Comienza el planning
Siguiendo el hilo del post anterior, hoy comenzamos una serie de entradas en las que iremos desgranando los pasos que hemos seguido en nuestro planning.
El primer problema que surge a la hora de empezar a planear todo fue el marcarnos los límites; porque claro, te empiezas a liar la manta a la cabeza, y acabas queriendo ver todo en una semana. Hablando más en serio, nuestra principal duda fueron las zonas a visitar.
Estaba claro que queríamos pasar unos días en Nueva York, pero la idea de ir por la costa oeste nos abría mucho. Con la información que empezamos a recabar, el viaje se nos iba cerca de las tres semanas, porque no dejábamos de añadir paradas: Los Ángeles, San Francisco, Las Vegas, el Gran Cañón, la posibilidad des visitar un montón de parques naturales…
Finalmente conseguimos dejar de pensar en el viaje ideal y nos centramos en un viaje, desafortunadamente, sin vacaciones infinitas y que habría que pagar… Nos decidimos por quedarnos sólo por la costa este, y dejar el resto para otra ocasión (¿después de ganar la lotería?). Con lo que nuestras paradas quedaban ya claras: Nueva York, Washington, y una visita fugaz (y opcional) a las cataratas del Niágara.
Imagen | Wikipedia