Hoy domingo 11 de diciembre terminamos el «acueducto» de la Constitución con la dosis semanal de cóctel de borrajas:
- Parece ser que el Gobierno ha querido meter mano a la publicidad y recortar al menos los patrocinios emitidos en los programas de noticias, como nos cuentan en ¡Vaya tele!. ¿Será verdad y algún día dejaremos de ver publicidad en las noticias? ¿y promociones anunciadas por los propios presentadores entre noticia y noticia?
- El otro día Chica de la tele nos hablaba en su artículo sobre el consumismo y la publicidad, recomendando el documental The greatest movie ever sold, de Morgan Spurlock (Super size me).
- Y pasando del mundo de la tele al de la música, una noticia para los usuarios de Spotify y GNU/Linux, y es que ya no hará falta usarlo dentro de Wine. Leyendo LinuxHispano nos hemos enterado que Spotify ha sacado por fin versión para las cuentas gratuitas de forma nativa para Linux (sólo Debian/Ubuntu, eso sí).
- Siguiendo en el mundo GNU/Linux, esta semana se ha destapado un «oscuro secreto» de Linux Mint, como lo llaman en MuyLinux. Y es que parece que han modificado el código en secreto para quedarse con todos los beneficios de la tienda de música de Banshee. Parece legal sí, ¿pero es ético?
- Y terminamos con algo de historia del software, el repaso que hacen en Bitelia sobre el lenguaje de programación Python, que recientemente ha sido nombrado de nuevo como mejor lenguaje de programación según la revista Linux Journal.
Imagen | Kerstin Wellekötter en Flickr