
En cuanto a los billetes, el sistema es más sencillo que el que ya contamos del metro de Washington; no hace falta elegir el trayecto ni validar el billete a la salida. Las tarifas son únicas sin depender del recorrido que hagas, una vez pagas el billete y lo validas a la entrada, puedes hacer todos los trasbordos que quieras hasta que salgas de nuevo al exterior. Pero hay varios formatos de billetes:
- Billete sencillo, el Single-ride MetroCard, que es válido para un solo trayecto, y vale 2.50$. Es la única opción si solo queremos hacer un trayecto. Si vamos a realizar al menos 2, es mejor que nos hagamos con una tarjeta recargable.
- Tarjeta recargable, que también se llama MetroCard y en apariencia es casi idéntica al billete sencillo. Permite cargar más saldo en la tarjeta e ir descontando e ir recargando de nuevo según se vaya gastando. La ventaja es que con esta tarjeta cada uso cuesta 2.25$. Si dispone de saldo suficiente, la tarjeta se puede usar para hasta 4 personas (pasándose la tarjeta de uno a otro al validarla en el torno). No se puede comprar un nuevo billete recargable por 2.25$ (para que no cueste menos que uno sencillo), pero si te queda menos saldo, puedes recargarla hasta llegar a 2.25$, con lo que puedes agotarla, sin dejar calderilla inutilizable.
- Bono para varios días; sin duda la mejor opción si vamos a pasar varios días en Nueva York, y pensamos hacer uso del metro. Existen bonos para 7 días por 29$, y para 30 días por 104$, con lo que si hacemos cuentas el ahorro es considerable. Es individual y permite realizar un número ilimitado de trayectos durante la validez de la tarjeta (a contar desde el primer uso hasta la medianoche del 7º o 30º día).
Imágenes | dnotivol en Flickr
Enlaces | MTA (Metropolitan Transportation Authority), MTA – Tarifas
Borrajas.es | Consejos USA: Metro de Nueva York (I)